Admitidas las propuestas de exención al IRPF del salario mínimo: el Gobierno tiene un mes para negociar
Yolanda Díaz se mostró crítica por esta cuestión y dijo que "lo sensato" era resolverlo dentro del Gobierno
Este martes, la Mesa del Congreso ha aceptado las proposiciones de ley de los partidos Sumar, Podemos y PP para que las personas que perciben el Salario Mínimo Interprofesional -SMI- estén exentas de pagar el IRPF , llevando la contraria al Ministerio de Hacienda. Ahora, los textos serán enviados al Gobierno, que tiene un plazo de un mes para decidir si veta dichas proposiciones o, por el contrario, permite su debate. El objetivo de la Cámara Baja es que las leyes sean publicadas en el Boletín del Congreso el próximo viernes, según han confirmado fuentes parlamentarias.
Así, ha comenzado el plazo de 30 días para que PSOE y Sumar negocien y lleguen a un acuerdo sobre la tributación del SMI en el impuesto sobre la renta. Si no logran ponerse de acuerdo, el Congreso se dividirá, aunque, en principio los afines a Yolanda Díaz parece que tienen las de ganar por la coincidencia de intereses en esta cuestión con el PP y otros socios del Gobierno en el parlamento como ERC, BNG o Podemos.
De esta manera, si el Gobierno da finalmente el visto bueno, las propuestas de ley seguirán el proceso habitual, que sigue con el debate y votación de su consideración en el Pleno del Congreso. Si por el contrario, el Ejecutivo veta su debate, la Mesa del Congreso tendrá que decidir si admite ese escrito de disconformidad, algo que parece improbable si el PSOE sigue en minoría frente al PP y Sumar.
Dejar exento de IRPF el salario mínimo
Las tres proposiciones de ley tienen un mismo fin: revertir la decisión del Ministerio de Hacienda de que el SMI tribute de IRPF, ya que, con el nuevo aumento del SMI pactado entre sindicatos y el Ministerio de Trabajo, este ha escalado hasta los 1.184 euros al mes. Por su parte, los partidos PP, Sumar y Podemos han criticado esta decisión, alegando que, si el SMI pagara IRPF, se estaría aumentado la presión fiscal sobre las rentas más bajas.
La vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, se ha mostrado especialmente crítica con el bloque socialista del Ejecutivo por esta cuestión, pues considera que «lo sensato» sería resolver este debate dentro del Gobierno y no a través de las iniciativas presentadas en el Congreso.
Por otro lado, Borja Sémper, el portavoz nacional de los ‘populares’, afirmó que esta acción supondría imponer un «impuesto a la pobreza». Coincidiendo con el portavoz, Ione Belarra, la secretaria general de Podemos, tildó de «absoluto escándalo» la medida de Hacienda.
Lo último en Economía
-
El SEPE confirma el cambio en las reglas y ya puedes pedir la ayuda de 570 euros al mes: los requisitos
-
Giro confirmado en la devolución del IRPF a los mutualistas: el Gobierno aprueba el mayor cambio
-
Adiós a cobrar la pensión completa: si estás en ésta lista la Seguridad Social tiene malas noticias para ti
-
La Seguridad Social confirma el palo definitivo y avisa: va a bajar la pensión a todas estas personas
-
Aviso a los jóvenes: estos bancos están dando una hipoteca sin entrada y así la puedes conseguir
Últimas noticias
-
Giro de 180º en los colegios de Madrid: la medida que afecta medio millón de estudiantes y no hay marcha atrás
-
El SEPE confirma el cambio en las reglas y ya puedes pedir la ayuda de 570 euros al mes: los requisitos
-
El techo de España siguen siendo los penaltis
-
Cuenta atrás para el Eurobasket: la última España de Scariolo inicia su concentración
-
Ni a mediodía ni por la noche: la mejor hora para regar tus plantas, según los expertos