Un buscador de oro encuentra decenas de pepitas en un río del norte extremeño y las redes no dan crédito
La moneda que busca todo el mundo porque es oro puro: vale un 66% más de su valor
Este desconocido país acaba de nacionalizar 5 yacimientos de oro
El aparato que todos tenemos en casa y esconde oro de 22 quilates
En pleno siglo XXI, una antigua práctica resurge con fuerza y vuelve a cautivar la atención pública, pero esta vez en un rincón del norte de Extremadura. Un aficionado a la búsqueda de oro ha realizado un descubrimiento que ha generado un gran revuelo en las redes sociales, al mostrar cómo su batea se llenó de numerosas pepitas de oro tras una jornada en un río local.
Este episodio pone de manifiesto que la llamada «fiebre del oro» sigue viva, despertando tanto interés por la actividad como por los recursos naturales que aún permanecen ocultos en nuestro entorno.
Hallazgo inesperado de oro en un río de Extremadura
Tal y como informa la revista Jara y Sedal, Santiago Alba, conocido en redes sociales como @s.a.m_gold_digger, compartió un vídeo que rápidamente alcanzó miles de visualizaciones y comentarios. En él, se aprecia la batea, un tradicional recipiente utilizado para separar el oro de otros materiales, llena de piezas brillantes que resaltan entre la grava y la arena.
Este tipo de hallazgo fascina por su belleza y reaviva una práctica que, lejos de ser únicamente una curiosidad histórica, está ganando seguidores en España, impulsada por la difusión de imágenes y relatos similares.
Cómo se encuentran pepitas de oro con la técnica tradicional del bateo
La búsqueda de oro mediante bateo consiste en aprovechar la diferencia de peso entre el oro y el resto de los sedimentos que se encuentran en el lecho del río. El proceso implica agitar cuidadosamente la grava y arena en la batea bajo el agua, lo que provoca que las partículas más pesadas, es decir, las de oro, se depositen en el fondo, facilitando su extracción.
Esta metodología, utilizada desde tiempos ancestrales, sigue vigente y cobra una especial relevancia hoy en día, debido a la subida histórica en el precio del oro, que en 2024 ya superaba los 2.500 euros la onza.
Tradición de bateo y búsqueda de oro en los ríos de España
El hallazgo extremeño no es un caso aislado. En distintas regiones de España, especialmente en ríos como el Navelgas, Sil, Narcea, Miño y Esla, la extracción de oro tiene una larga tradición que se remonta a la época romana.
Aunque la explotación actual es principalmente recreativa y con una escala muy inferior a la industrial, estos cauces fluviales siguen siendo los escenarios favoritos para quienes practican el bateo, atraídos tanto por la historia como por la posibilidad real de encontrar oro.
Los buscadores suelen centrarse en puntos estratégicos del río: áreas con corrientes lentas, curvas pronunciadas o acumulaciones de grava detrás de grandes rocas. Estos lugares concentran más probabilidades de éxito, aunque la actividad requiere paciencia y constancia.
La reciente hazaña en Extremadura es una prueba clara de que, con la técnica adecuada, aún es posible obtener resultados sorprendentes.
Por qué el oro sigue siendo importante incluso en tiempos de crisis económica
En un contexto global marcado por la volatilidad económica, el oro sigue siendo uno de los activos más valorados y seguros para inversores. Su valor radica en su escasez y en su condición de bien tangible, atributos que le confieren estabilidad ante la incertidumbre financiera.
Por esta razón, imágenes como la compartida por este aficionado despiertan gran interés, no sólo por el componente lúdico, sino también por la idea de descubrir una riqueza palpable en un entorno natural cercano.
Lo último en Naturaleza
-
Un buscador de oro encuentra decenas de pepitas en un río del norte extremeño y las redes no dan crédito
-
Parecen algas normales y corrientes, pero son una especie invasora tóxica que destroza el fondo marino español
-
Las redes no dan crédito: un pescador captura un caimán de un metro de largo en un pantano de Albacete
-
Aviso de los expertos si encuentras estos agujeros en tu jardín: puedes tener cerca a estos animales
-
Un ganadero de León descubre este insólito animal escondido en su finca y su reacción no tiene precio
Últimas noticias
-
Montse Tomé explica la tanda de penaltis: «Hemos elegido a las que más efectividad han tenido esta semana»
-
Así queda el palmarés de la Eurocopa femenina tras la victoria de Inglaterra contra España
-
Salma Paralluelo es la máxima señalada de la derrota: las redes ya le comparan con Morata
-
La afición reacciona a la cruel derrota de la selección femenina: «Me da igual el marcador, España es ganadora»
-
De Julián a Mead: doble toque en los penaltis de la final de la Eurocopa con repetición y fallo de Inglaterra