Adiós confirmado a la pensión del INSS a los 67 años: el cambio más radical ya está aquí
En este mes de abril se han introducido cambios con la pensión demorada, que permite jubilarse más allá de los 67 años
En el mes de abril han entrado en vigor varios cambios que afectarán a las personas que quieren retrasar su edad de jubilación. De acuerdo con el Real Decreto-ley 11/2024, que fue aprobado el pasado 23 de diciembre, la Seguridad Social ha introducido novedades en lo que tiene que ver con la jubilación parcial, activa y demorada. Esta última modalidad permite a los españoles acceder a la jubilación más allá de los 67 años a cambio de bonificaciones en la pensión futura. Consulta en este artículo todos los cambios que han llegado últimamente con las pensiones de jubilación.
Tener al mayor número de personas en el mercado laboral es el objetivo del Gobierno desde que en el pasado 2011 José Luis Rodríguez Zapatero aprobó la ley que retrasaba de forma progresiva la edad de jubilación hasta los 67 años. Las personas que no cumplan con los requisitos de cotización en 2027 tendrán que esperar a esta edad para jubilarse, mientras que en 2025 los mínimos para jubilarse a los 65 años son tener 38 años y tres meses cotizados. Los que no cumplan con estas directrices tendrán que esperarse hasta los 66 años y ocho meses.
Todo con el objetivo de poder sostener un sistema que pende de un hilo ante la avalancha de jubilados que se esperan en los próximos años por la generación del baby boom. Esto significa un mayor gasto en pensiones y por ello, desde hace años, desde la Seguridad Social se preparan para poder afrontar este desembolso. Por ello, en los últimos tiempos se han aprobado normas para penalizar a los ciudadanos que optan por anticipar la retirada y bonificar a los que eligen seguir en el mercado laboral a pesar de haber llegado a la edad ordinaria para acceder a la jubilación.
Por ello, este mes de abril ha entrado en vigor el Real Decreto-ley 11/2024, de 23 de diciembre, con el objetivo de mejorar la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo. Por ello se han introducido cambios en la jubilación parcial, activa y demorada. Esta última permite a los ciudadanos que lo deseen incluso alargar la jubilación más allá de los 70 años, ya que la Seguridad Social no establece ningún límite para los que quieran seguir manteniendo una actividad profesional a pesar de cumplir con los requisitos para la jubilación.
La pensión de jubilación más allá de los 67 años
La jubilación voluntaria demorada ofrece unas bonificaciones a las personas que opten por alargar su llegada a la jubilación. Desde este mes de abril, las personas que opten por seguir desarrollando su actividad profesional tendrán una bonificación adicional del 2% por cada seis meses a partir del segundo año de demora y no por cada doce meses como hasta la fecha.
Desde el 1 de enero de 2022, las personas que opten por la jubilación demorada pueden elegir entre dos opciones: un aumento del 4% de la pensión por cada año de demorada (además del 2%) o un «cheque» mensual que irá en función de la base reguladora de la pensión. También hay una opción mixta en la que se podrá cobrar un porcentaje de bonificación y además una cantidad anual. Con esto, la Seguridad Social pretende animar a los españoles a que retrasen la llegada a la jubilación.
Este mes de abril también se han introducido cambios importantes en la jubilación activa, que permite compatibilizar un trabajo con el cobro de la pensión. A partir de ahora no será necesario tener una carrera de cotización completa (36 años y seis meses cotizados) para acogerse a esta modalidad: será suficiente con tener los 15 años de cotización que se reclaman para acceder a una pensión contributiva. Otra de las novedades con respecto a la jubilación activa es que también será compatible con las bonificaciones de demora.
El Real Decreto-ley 11/2024, de 23 de diciembre, también introduce cambios en la jubilación parcial, que a partir de ahora permitirá adelantar la retirada hasta tres años antes con adaptaciones en la reducción de la jornada. También se mejorarán las condiciones para los relevistas, que podrán acceder a un contrato indefinido y con jornada completa.
Estas son las principales novedades introducidas por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones con respecto a las pensiones de jubilación. Todo con el objetivo de animar a los españoles a demorar la jubilación a más de los 67 años.
Temas:
- Jubilación
- Pensiones
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube el 0,47% y se acerca a 15.300 puntos tras diez sesiones consecutivas al alza
-
Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que se resuelva la guerra en Ucrania
-
Los accionistas de Indra creen que comprará Escribano: «El gasto en defensa justifica la operación»
-
Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group y vende más títulos de Apple
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
Últimas noticias
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 2 al 8 de agosto de 2025
-
Susto o muerte
-
ONCE hoy, viernes, 15 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 15 de agosto de 2025
-
El albanés Kumbulla, quinto fichaje del Mallorca 25-26