`
Economía
empresas

Adif oculta el colapso informático que amenaza la seguridad ferroviaria: cuatro fallos en dos semanas

El último fallo se ha registrado este lunes en la aplicación GTrenes de la compañía

  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

El sistema de control informático de Adif, que se encarga de administrar la salida y entrada de trenes, ha caído ya cuatro veces en lo que va de septiembre, es decir, en alrededor de dos semanas. Así lo ha podido saber OKDIARIO a través de fuentes cercanas y solventes. El último fallo se ha registrado este lunes. No obstante, la compañía no ha hecho públicos estos incidentes y ha intentado sortear los problemas para que no se noten.

En concreto, el Sistema de Gestión de Trenes Especiales (Siges) y la aplicación GTrenes, que sirven para que los convoyes puedan desplazarse por el territorio nacional, han estado dando problemas en las últimas semanas. El segundo de estos programas ha sido el que más ha fallado, según las fuentes.

El primer error de este mes sucedió el pasado día 4, cuando numerosos trenes tuvieron problemas para entrar y salir de Madrid. No obstante, tal y como publicó en exclusiva este periódico, el error informático había afectado a los gestores de trenes a nivel nacional, dado que aparecieron problemas también en lugares como Barcelona.

Ese día, Adif reconoció lo que sucedía e informó de problemas internos, reconociendo «una caída de los servidores informáticos» pero reduciendo los efectos a los «trenes de alta velocidad con origen y/o destino Madrid». «Los equipos informáticos de respaldo han funcionado correctamente y ya se está recuperando gradualmente la circulación», afirmó entonces la compañía.

Problemas informáticos en Adif

Sin embargo, OKDIARIO ha podido saber que, después de aquel día, los sistemas internos de Adif siguieron fallando. Las fuentes denuncian hasta dos importantes caídas hasta el pasado viernes. Es más, los problemas continúan, pues este mismo lunes, 15 de septiembre, los controladores de trenes han tenido problemas para utilizar la aplicación GTrenes.

Con todo, Adif ha sido capaz de sortear las dificultades en las últimas tres ocasiones. Las fuentes indican que los trabajadores «han expedido los trenes igualmente», aunque con «más trabajo». Esto ha provocado que «no haya muchos retrasos» y que los usuarios no notaran lo que sucedía.

Una imagen de la estación Madrid-Chamartín (Comunidad de Madrid).

En el caso de este lunes, la aplicación GTrenes ha funcionado de forma intermitente, algo que ha afectado especialmente «a la zona de Madrid». Unos problemas informáticos que parecen estar volviéndose crónicos pese al silencio de Adif.

Por otro lado, las mismas fuentes indican a este periódico que la compañía ferroviaria «no ha informado a la prensa» de estas caídas, pero que «los trabajadores los han detectado» al no poder realizar sus labores con normalidad.

La caída del sistema del 4 de septiembre llegó a provocar «una incomunicación a nivel nacional». Al caerse la web, no se podría «cargar la documentación» ni otras tareas necesarias para el funcionamiento normal de la circulación.

Estos fallos pueden provocar que no se puedan «expedir trenes ni hacer el seguimiento de ninguno de ellos», por lo que los controladores de la red ferroviaria han llegado a operar a ciegas o se han mantenido a la espera de una solución.