Adicae acusa a la banca de estar detrás de la rectificación del Supremo este viernes
La asociación de consumidores dice que hay seis millones de hipotecados que deben ir en demandas colectivas
"El conservadurismo judicial español es notable", han indicado
«La banca ha presionado al Tribunal Supremo para que tome la decisión de decidir en pleno el problema del impuesto hipotecario de Actos Jurídicos Documentados», ha indicado el presidente de Adicae Manuel Pardo, quien ha indicado que «está claro que hay discrepancias entre secciones de la sala Contenciosa y la Civil, pero si dentro de la sala contenciosa hay discrepancias entendemos que pueden ser jurídicas pero también ideólógicas. Los tribunales europeos vienen corrigiendo sistemáticamente al tribunal español y los propios jueces se rebelan contra las anteriores sentencias del Supremo».
«La banca viene presionando e intentando coaccionar a la sociedad y a los gobiernos con los resultados judiciales, aunque no podemos concretar como se están haciendo estas presiones», ha dicho Fernando Herrero, secretario general de la asociación de consumidores.
Pardo ha dicho que si las entidades bancarias españolas tienen que pagar 4.000 millones de euros por el impuesto hipotecario esto es «calderilla» para ellos y que incluso «si se aumentara el pago a 6.000 millones seguiría siendo» poca cosa en relación con sus beneficios.
Según Pardo, la banca española «exagera y amedrenta, chantajea a la sociedad civil». El presidente de Adicae ha aclarado que el problema de fondo es considerar que la transparencia tiene que informarse: «La transparencia material de un contrato masivo no se trata de informar de cláusulas abusivas y que por eso dejen de ser abusivas. Los productos financieros tienen que ser transparentes y si son abusivos, son nulos».
El presidente de la asociación de usuarios, que está personada contra bancos en demandas colectivas por Banco Popular, preferentes, cláusulas de vencimiento anticipado y también por el impuesto de Actos Jurídicos Documentados, ha mantenido una línea muy dura contra los bancos y ha hablado de «engaño y confusión» de la banca.
A pesar de estas declaraciones, este viernes algunas entidades como Banco Santander han comunicado a sus notarios que empiecen a determinar que este banco asumirá el coste del impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD).
Lo último en Economía
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, lo dice un experto
-
Tu baño reluciente por 1 euro: el producto que arrasa en Mercadona
-
Banco de España manda un aviso importante sobre los cajeros: estas personas pueden tener problemas
Últimas noticias
-
Aplausos en la despedida de Javier Lambán en su pueblo natal: «¡Que la tierra te sea leve!»
-
El adiós a Lambán evidencia la fractura del PSOE: Alegría, la única enviada de Sánchez a su velatorio
-
Tebas defiende el Villarreal-Barcelona en Miami: «Se está haciendo un problema mayor del que es»
-
Reunión de Trump y Putin por la guerra de Ucrania en directo: última hora del acuerdo de paz en vivo hoy
-
Simeone: «¿El partido en Miami? Nos preocupamos de cosas que luego no acaban pasando»