Jorge Torres, director de Adaptalia, un emprendedor por supervivencia
Jorge Torres es un joven de 35 años que tras licenciarse en derecho decidió hacerse emprendedor. Todo un desafío para alguien sin experiencia previa. Porque Jorge no ha trabajado en consultoras, ni multinacionales, ni despachos de abogados. Se lanzó a la piscina y creó una empresa para ayudar a las organizaciones a cumplir la Ley de Protección de Datos. Cuatro años después de su puesta en marcha está a punto de facturar un millón de euros.
Y es que Jorge es de las personas que se han hecho emprendedor por supervivencia. Inicialmente creó un despacho jurídico (focalizado en protección de datos) con dos socios. Pero la elección de sus compañeros de viaje no fue adecuada y a los tres meses decidió dejar la sociedad. No le quedó otra que crear un duplicado de la idea inicial, pero esta vez en solitario. “Sin recursos pero con una gran ilusión”. Así nació Grupo Adaptalia.
No ha sido fácil el camino recorrido en estos años. “En 2012, en plena crisis, disminuyeron las ventas y los costes nos comían, literalmente. Ahí es cuando supe que tenía que tomar medidas drásticas y fue cuando más confié en mi equipo. El tiempo me ha dado la razón: creer en el proyecto y delegar en tus colaboradores”.
¿Está presente el miedo en el emprendedor? “Sí. Porque la realidad es que el emprendedor está solo. Solo a nivel económico, en mi caso los bancos, no me apoyaron porque no tenía un histórico. Y también estamos solos a la hora de tomar decisiones. Las noches se hacen largas sin parar de pensar, y deseando que llegue la mañana para aplicar las ideas que se te han ocurrido”.
Sus padres han sido su referente. Reconoce que cada vez más practica el preguntar, observar y escuchar a los demás. Y valora mucho la opinión de su mujer. “Mi último descubrimiento – y que recomiendo a los emprendedores – ha sido pedir ayuda formal a mis amigos. Reuní a cinco de ellos que conocen a fondo determinadas áreas de negocio. Entre todos hemos analizado la empresa y establecido prioridades y acciones para los próximos meses. ¡Ahora me toca a mí implantarlas!”.
¿Qué consejos darías a un emprendedor?
- Que sea el primero en creer en su negocio, que lo defienda con vehemencia y que luche por él.
- Crear un buen equipo y confiar en él.
- Que tenga claro que lo más importante del negocio es su cliente.
- Que se forme todo lo que pueda.
- Que el plan de negocio tenga “los pies en la tierra”.
- Que sea humilde.
- Que dedique tiempo también a su vida personal.
“Mi mayor dificultad es encontrar tiempo para todo. He tenido que abandonar el deporte porque tengo claro que lo mejor de mi vida son mis hijos, Inés y Jorge”. ¿Como se organiza para pasar tiempo con la familia? “Trabajo doce horas al día, pero al menos un día a la semana, intento llegar a casa a las seis de la tarde”.
Cuando se le pregunta a Jorge cuál sería su mayor éxito, lo tiene claro: “que mis hijos estén orgullosos de su padre”. Y seguro que lo estarán; ya va por su segunda empresa, esta vez dedicada a la energía.
Lo último en Economía
-
La UE reduce sus compras a Rusia en el primer trimestre pero aumenta sus exportaciones en 620 millones
-
Isabel Rodríguez habla de SOS de la vivienda por el alquiler turístico pero sólo supone el 1,8% del total
-
Aviso de Hacienda a los mayores de 65 que quieren vender su casa: la trampa de la que nadie habla
-
Giro de 180º en todos los cajeros de España: llega en junio y no estás preparado
-
Aviso del Banco de España si pagas el alquiler por transferencia bancaria: no estás preparado
Últimas noticias
-
Terrible: el motor del Aston Martin deja tirado a Fernando Alonso cuando iba sexto en Mónaco
-
GP de Mónaco de F1 en directo: resultado y cómo va la carrera con Fernando Alonso y Carlos Sainz hoy
-
Los arqueólogos no dan crédito: paran las obras de un centro comercial tras hallar 317 esqueletos humanos
-
Sorloth le da al Atlético su última victoria de la Liga
-
Bezzecchi reina en el caos de Silverstone con Márquez en el podio tras una caída