Criptodivisas, materias primas y Wall Street: activos más rentables en un 2021 de covid e inflación
Este es el activo financiero que sube un 830% desde marzo de 2020 pese a las últimas caídas
Víctor Alvargonzález (Nextep): bancos y valores turísticos impulsarán a la Bolsa española en 2022
Sabadell cerrará este año con la mayor revalorización del sector en Bolsa y apunta a más subidas en 2022
Las criptodivisas, las materias primas y la renta variable, especialmente los principales índices de Wall Street, son los activos más rentables de este 2021, un año marcado por los altos niveles de inflación y la aparición de nuevas variantes de coronavirus como ómicron. Dentro de la bolsa, las energéticas y los bancos son los ganadores, una tendencia que podría continuar en 2022 si la recuperación económica lo permite.
Fuera de los activos tradicionales, las criptomonedas han sido, sin lugar a dudas, las grandes vencedoras del año. “Dejando de lado todo el ruido regulatorio han conseguido imponerse a ello y poco a poco entrar como una forma de pago más en diferentes empresas y países”, explica Manuel Pinto, analista de XTB. La revalorización desde enero supera el 100% en el caso de las dos criptodivisas más importantes del mundo. Hace un año el bitcoin cotizaba en torno a los 23.500 dólares y el ethereum hacia los 635. Ahora se negocian por encima de los 50.000 y sobre los 4.000 dólares, respectivamente.
Dentro de los activos financieros tradicionales, la mayor rentabilidad este 2021 se encuentra en la renta variable. Un año más son los principales índices de Wall Street los que registran una mejor evolución entre las Bolsas occidentales. En máximos históricos, el S&P 500 sube un 25,8% desde enero, por el avance del 26,5% del Nasdaq 100 y del 18,20% del Dow Jones. A pesar de esa mayor rentabilidad anotada al otro lado del Atlántico, algunos índices europeos, como el Mib italiano (+21,5%) o el Cac francés (+27,7%) han conseguido subidas similares.
Dentro de la renta variable, destaca en este 2021 la buena marcha, a nivel global, del sector energético y bancario. El primero de ellos se vio “sumamente castigado durante el 2020 por la crisis del petróleo y la gran cantidad de amenazas de defaults corporativos», pero ahora, «al son de la recuperación económica global ha podido recuperar ese terreno perdido”, explica Pinto. Los bancos, por su parte, “han conseguido no sólo reducir riesgos y mejorar resultados, sino que también pueden ver con optimismo el medio plazo con las futuras subidas de tipos primero en EEUU, y más adelante en el resto del mundo”, afirma el mismo experto.
Además de las criptodivisas y las bolsas, los analistas también destacan las materias primas como uno de los activos más rentables de 2021. Tras la debacle vivida en 2020, los precios del petróleo han crecido en torno al 51% en el caso del Brent de referencia en Europa y en torno al 56% en el del West Texas estadounidense. Mientras que el oro, la plata, o el platino ven como su valor disminuye en este ejercicio, el gas natural sube cerca del 53%. Entre las materias primas agrícolas, destaca el café, que repunta un 77,4%.
¿Ganadores también en 2022?
Pensando ya en 2022, la evolución de todos estos activos debería situarse en línea con la recuperación económica y el posible final de la crisis sanitaria provocada por las nuevas variantes de coronavirus. Si se eliminan esos riesgos, opina Pinto, “no sólo el sector bancario o empresas ligadas a materias primas pudieran hacerlo bien, las empresas enfocadas al turismo deberían ser totalmente protagonistas en este entorno”.
Morín también pone el foco sobre la actuación de los bancos centrales de cara al próximo año, especialmente después de que la Reserva Federal dejase ver hace unas semanas que la institución trabajaba en tres subidas de tipos.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados