Las actas reflejan que al BCE le preocupa más la inflación que una posible recesión
El BCE sube los tipos de interés 0,50 puntos de golpe y enfría la economía para controlar la inflación
Lagarde eleva el tono: «Iremos tan lejos como sea necesario para alcanzar un IPC del 2%»
Las actas de la última sesión del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), en la que se optó por un aumento de los tipos de interés en un 0,5%, revelan una gran preocupación por la inflación, lo que llevó a que la decisión fuera aprobada por una gran mayoría. Las voces escépticas dentro del BCE que apuntaban a que un alza de intereses podría provocar una recesión estuvieron en clara minoría, según esas actas, difundidas este jueves.
En un análisis previo se constató que entre los inversores, ante las preocupaciones generales por la inflación e incluso por una posible «estanflación» -mezcla de estancamiento e inflación- se había fortalecido la expectativa de que el BCE entrase en un proceso de normalización de su política monetaria.
El aumento en los intereses se adoptó como una señal clara de que el BCE estaba dispuesto a asumir su mandato de trabajar para reducir la inflación ligeramente por debajo del 2%. Otro argumento a favor de un alza de los tipos de interés era que buena parte de la depreciación del euro frente al dólar se debe a una divergencia de las políticas monetarias de los dos bancos centrales respectivos. El acta también apunta a una continuación de la normalización de la política monetaria.
«La futura trayectoria de la política dependerá de los datos y estará guiada por el objetivo de inflación a medio plazo del Consejo de Gobierno del 2%», dice el acta. «En el contexto de la normalización de la política, el Consejo de Gobierno deberá evaluar opciones para hacer frente a los excesos de liquidez en una de sus próximas reuniones», agrega. Los riesgos de inflación, según el acta, son actualmente mayores que los riesgos para el crecimiento.
«En general la presión inflacionaria se ha extendido y se ha hecho más fuerte», dice el acta. El aumento de tipos de interés en julio fue el primero en 11 años. El junio la inflación en la eurozona alcanzó el 8,9%. El BCE considera garantizada la estabilidad de los precios cuando la inflación está ligeramente por debajo del 2%.
Temas:
- BCE
- Christine Lagarde
Lo último en Economía
-
Naturhouse continúa su expansión y aterriza en Georgia de la mano de Iklat Serviss
-
Telefónica recupera los servicios: «Las líneas de emergencia 112 ya han sido restablecidas»
-
Soy abogado y esto es lo que debes decir cuando te preguntan si «quieres copia de la compra»
-
La Ley de Vivienda sigue dando sus frutos: la oferta de alquiler cae un 3% y el de temporada se dispara
-
Colas en las puertas de Lidl por el aceite de oliva virgen extra: la garrafa de 3 litros tirada de precio
Últimas noticias
-
Nueva polémica con las oposiciones de RTVE: denuncian la filtración de las pruebas de cámara
-
El juez imputa a Pardo de Vera, ex presidenta de Adif, por la contratación de Jésica
-
El juez Zamarriego retiró la lona de «Sánchez corrupto» por ser «un exceso de libertad de expresión»
-
Mazón se rebela contra la imposición de Sánchez en el reparto de menas y lo lleva al Constitucional
-
Traficantes de basura: así actuaba la red que vendió 41.000 toneladas de residuos a India o Marruecos