Acciona gana 380 millones en 2020 y aprueba la salida a Bolsa de su filial de renovables
Mantendrá una participación mayoritaria en la filial, que saldrá a cotizar este mismo año
Acciona ha obtenido un beneficio neto de 380 millones de euros en 2020, lo que supone un 8,1% más que en el ejercicio anterior a pesar de la crisis del coronavirus. Asimismo, la compañía a anunciado que acometerá reformas en su estructura corporativa tras la aprobación de la salida a Bolsa de su filial de renovables con el objetivo de dar mayor visibilidad a sus distintas líneas de negocio, reducir costes y reforzar su balance, ha informado la compañía.
Esta decisión es consecuencia de la menor afectación de la crisis al negocio de las renovables, ya que la división de Energía facturó ya que facturó 1.780 millones de euros, tan sólo un 10,9% menos. Un impacto comparativamente menos a su negocio de infraestructuras que ingresó un 19% menos, hasta los 2.776 millones.
Aunque las cuentas del segundo trimestre de 2020 estuvieron significativamente afectadas por la crisis sanitaria global, la compañía experimentó una recuperación gradual y progresiva durante la segunda mitad del año. En total, el Covid-19 ocasionó un impacto negativo de 769 millones de euros a lo largo del ejercicio.
En este contexto, el consejo de administración ha decidido poner en marcha el proceso para lanzar una oferta pública inicial de las acciones de su división de Energía, en la que su matriz mantendrá una participación mayoritaria y el capital flotante será de al menos el 25%.
Esta nueva sociedad, que saldrá a cotizar este mismo año en las bolsas de valores españolas -si bien la empresa todavía no ha decidido el mercado va a operar-, incluirá todo el negocio de Energía de Acciona, aunque excluyendo su participación en el fabricante de aerogeneradores alemán Nordex.
«Las tendencias actuales del mercado apuntan a una fuerte demanda de infraestructuras sostenibles y energías limpias ante la que debemos estar preparados. En este entorno, una salida a Bolsa de nuestro negocio de Energía nos permitiría acelerar nuestro crecimiento con el coste de capital adecuado y con mayor capacidad en nuestro balance», defiende el presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales.
El objetivo de la compañía con esta operación es atender la demanda del mercado y promover su crecimiento, con el objetivo de llegar a duplicar en 2025 la actual capacidad energética instalada, liberando al mismo tiempo recursos para el desarrollo del resto de negocios estratégicos de la compañía como Agua, Inmobiliaria o Movilidad Urbana.
Se multiplican sus adjudicaciones
Los ingresos totales ascendieron en 2020 a 6.472 millones de euros, un 10% menos, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 1.124 millones, un 21,8% menos, ambos parámetros afectados por el impacto de casi 800 millones ocasionado por la crisis sanitaria.
El área más afectada fue la de infraestructuras, debido a la paralización temporal de las obras y al incremento de los costes. No obstante, la afectación fue reduciéndose a medida que avanzaba el año y consiguió cerrar el ejercicio con 9.141 millones de euros en nuevas adjudicaciones, cuadruplicando la cifra media de los años anteriores.
Acciona acometió una serie de medidas para frenar el impacto de la pandemia, como el control sobre los flujos de inversión, la rotación de activos, la reducción del 50% en el dividendo o la reducción de gastos financieros, que permitió una reducción del 11% en la deuda neta, que se sitúa ahora en 4.733 millones.
En cuanto a las desinversiones, destaca la venta que acometió en noviembre a Meridiam y Bestinver de sus participaciones en ocho activos concesionales en España, que incluyen dos autovías, cuatro hospitales, un canal de agua y una universidad, por 484 millones de euros.
Objetivos climáticos
A raíz de la pandemia, los gobiernos están orientando los fondos de recuperación a los objetivos climáticos, un fenómeno que, unido al creciente interés de los inversores por empresas que cumplen con los criterios medioambientales y sociales, Acciona quiere aprovechar para seguir creciendo en este ámbito.
En el año marcado por el Covid-19, la compañía siguió incrementando su cartera de renovables en 578 megavatios (MW) eólicos en Estados Unidos, México, Chile y Australia y en 94 MW fotovoltaicos en Chile, tras invertir 600 millones de euros. En España instaló la planta solar de Sierra Brava (1 MW), la primera fotovoltaica flotante conectada a red del país.
Así, la compañía contaba a cierre del ejercicio con 10.694 MW instalados en todo el mundo, el 53% en España, con una producción anual total de más de 24 gigavatios hora (GWh), y tiene previsto desarrollar cerca de 5.000 MW antes de 2024, lo que supone una inversión total de 4.000 millones de euros para su división energética. De estos, ya tiene 494 MW en construcción y otros 1.709 MW programados para empezar a construirse a lo largo de 2021.
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Carrera F1 hoy en directo: sigue online gratis el GP de Brasil 2025 desde Interlagos en vivo
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals
-
Dónde ver hoy gratis el GP de Brasil por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
¿Cómo se dice en español, «buen día» o «buenos días»? La RAE despeja para siempre todas las dudas
-
Es una de las mejores películas animadas del cine español y puedes verla completamente gratis