Abengoa se desploma en bolsa y se queda sin argumentos
Los títulos de Abengoa (B) se han dejado más de un 15% tras varias noticias publicadas en diversos medios. Si la semana pasada OKDIARIO publicaba que la compañía sevillana había dejado sin pagar un vencimiento de deuda por valor de más de 500 millones de euros, hoy ha sido El Confidencial el que ha echado más leña al fuego.
El citado diario señala que Abengoa estaría muy cerca de la quiebra tras un análisis interno de los acreedores que revelaba que la situación de la firma se acerca a la quiebra, ya que habrían inflado el valor de determinados activos. Según la Web, la firma de renovables habría engordado el valor de los activos en casi 1.000 millones de euros en base a un proyecto en México.
Desde la compañía tildan las informaciones vertidas por El Confidencial como falsas. Y fuentes próximas a la compañía indican que Abengoa continúa trabajando intensamente para cerrar el acuerdo de reestructuración, que, dicen, debe completarse próximamente. En este contexto, explican, «se continúa trabajando en el plan de viabilidad, sin que ninguno de sus puntos a día de hoy haya sufrido variaciones significativas, más allá de las novedades que se han ido comunicando oportunamente. Todas las novedades significativas que han afectado a las operaciones de la compañía, sus activos y su situación financiera han sido informadas oportunamente».
Además, las mismas fuentes señalan que «la salida de Abengoa del proyecto Salinas Cruz ya fue anunciada el pasado día 16 de marzo durante la presentación del Plan de Viabilidad. De hecho, este proyecto nunca estuvo contemplado en la valoración de los activos incluidos en este plan de viabilidad». Por lo que, según esta persona, la información de el digital no tiene sentido.
Sin embargo, los inversores han entendido que las informaciones vertidas por OKDIARIO y por El Confidencial son datos suficientes como para huir de la empresa.
Fuentes del mercado señalan que Abengoa se encuentra en una posición muy comprometida y que su destino es una completa incógnita. Además, desde el punto de vista bursátil ya ven a la compañía sevillana como un “chicharro”, es decir, una compañía pequeña, muy volátil que está menospreciada por la mayoría de inversores, salvo los especuladores. “Igual cae un 15% un día, que sube un 10% al siguiente. Entrar en la sevillana es una completa locura”, señalan los expertos consultados.
Lo último en Economía
-
«Dejé de estudiar en 3º de ESO para trabajar de fontanero: con 18 años ya ganaba 1.200€ al mes»
-
La lección de Meloni a Europa: Italia vive su mejor momento crediticio desde 2018 mientras Francia se hunde
-
Miles de asturianos se manifiestan por el fin del peaje del Huerna ante su prorrogación hasta 2050
-
Ir con mascota en el Imserso puede salir más caro que el viaje: «Los hoteles eligen la tarifa que cobran»
-
Un agricultor español pone el grito en el cielo en directo: «Me planteo no sembrar. ¿Para qué trabajo si pierdo dinero?»
Últimas noticias
-
Prisión provisional para ‘El Vito’ tras su arresto en la última redada en el poblado narco de Son Banya
-
Fracasan las manifestaciones contra Trump: no las secundan ni el 2% de quienes votaron a su contrincante
-
El Atlético-Osasuna no falla en la protesta contra el partido de Miami y Tebas tampoco con la censura
-
Resultado de la Clasificación de F1 hoy: resumen del Gran premio de Estados Unidos
-
Verstappen noquea a McLaren con la pole en Austin; Sainz noveno y Alonso décimo