Abengoa e Isolux abren la caja de Pandora: habrá más quiebras en el sector
Abengoa e Isolux podrían no ser casos aislados. Los importantes problemas financieros que arrastran sendas compañías se podrían empezar a repetir en otras muchas empresas del sector. Es un sector complejo, toda vez que mezcla ingeniería, con energía, con infraestructuras y construcción. Sin embargo, son muchas las empresas que operan en este ámbito: Técnicas Reunidas, Duro Felguera, Sener, Iberdrola Ingeniería, Eptysa…
Según han explicado los expertos a OKDIARIO, este tipo de firmas viven, en la mayoría de los casos, de concursos. El problema, según las mismas fuentes, reside en la forma en la que estas compañías se presentan como candidatas. Y es que, “una parte muy importante de estas empresas tienen su éxito en el exterior debido a que han asumido una carga financiera con niveles de riesgo muy elevados. De hecho, a muchas, como a Abengoa o Isolux, se le ha vuelto en contra por haber ido con ofertas de precio muy agresivas. Tanto, que en ocasiones han ido a pérdidas en esos proyectos”, explica Javier Flores, responsable del Servicio de Estudios y Análisis de la Asociación Europea de Inversores Profesionales (ASINVER).
Hablamos, por norma general, de proyectos que requieren una estructura financiera muy compleja. “Todos sabemos que las ingenierías españolas, hace una década, no dejaban de ganar licitaciones en todo el mundo. Ahora bien, esto ha sido posible porque los criterios de adjudicación de estos proyectos son, por un lado, de capacidades técnicas, tecnológicas y de experiencia previa, y por otro por el precio. Y, lo que ha pasado, es que las empresas españolas en ocasiones han estado dispuestas a asumir incluso precios que comprometían las rentabilidad del proyecto”, señala Flores.
«La liquidez ha sido sustituta de la solvencia»
Es decir, que estas compañías, con tal de adquirir relevancia internacional, han preferido correr un riesgo financiero desmesurado. Incluso, según los expertos, han llegado a ofrecer ingentes cantidades de dinero a sabiendas de que el proyecto no sería rentable. Y no solo eso. “Por otro lado, para licitar y concursar en este tipo de proyectos, la empresa tiene que tener una infraestructura y unas capacidades permanentes, que tienen que estar ahí, logres o no logres el concurso. Tú concursas porque tienes las capacidades para llevarlo a cabo, no vale que no tengas las capacidades, pero para optar al concurso las buscas”, explican. Sin embargo, esto es precisamente lo que ha pasado.
“La liquidez ha sido sustituta de la solvencia”, señala Flores, que advierte: “Ganar cuota de mercado en realidad es fácil si uno cuenta con financiación y está dispuesto a perder dinero. Pero antes o después eso aflora. En las circunstancias actuales, se verán serias dificultades en algunas empresas”.
Flores, además, augura que estas empresas tienen por delante un futuro lleno de recomposición y fortalecimiento de balances. Algo que, bajo su punto de vista, llegará por la vía de reestructuraciones de deuda, venta de activos y reducción de la ambición. Por otro lado, también se verán movimientos importantes en Bolsa, toda vez que la situación aún no está recogida en precio: “El mercado no ha compuesto este escenario aun. Pero cuando nos queramos dar cuenta, serán muchas las situaciones. Y es que el sector en su conjunto está actuando con las misma prácticas”.
Lo último en Economía
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
Ayuso acusa al «caradura» Sánchez de reírse de los españoles con la quita de deuda a Cataluña
-
3-2. El Illes Balears cierra la pretemporada con derrota en Noia
-
A qué hora juega España – Bosnia: horario, canal TV y dónde ver online en directo gratis el partido del EuroBasket 2025
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rinderknech y dónde ver el partido del US Open gratis en directo y en vivo online