El 46,7% de los votantes del PSOE cree que Sánchez se ha podemizado con su ataque a Ferrovial
El 64% de los españoles censura la ofensiva del Gobierno de Pedro Sánchez contra los empresarios
Sánchez vuelve a cargar contra el presidente de Ferrovial: «La patria no es solamente hacer patrimonio»
El Gobierno amenaza con utilizar el escudo antiopas para frenar la marcha de Ferrovial a Países Bajos
El 46,7% de los votantes del PSOE considera que las políticas y declaraciones del presidente del Gobierno hacia los empresarios, tras la salida de Ferrovial, son más propias del pensamiento de Podemos que de la tradición del PSOE. Así lo revela la encuesta de opinión de Data10 para OKDIARIO, que refleja el sentir crítico de los españoles ante los reiterados ataques del Ejecutivo hacia el empresariado.
En el cómputo global, el 64% de los encuestados censura esta actitud, por apenas el 23,7% que opina lo contrario. Destacado es, como se ha referido, el dato entre los votantes socialistas: el 43,7% cree que las afirmaciones de Sánchez son acordes con la tradición del PSOE y están alineadas con los gobiernos socialistas de Europa, frente al 46,7% que las rechaza. Entre el electorado del PP la crítica al socialista es demoledora: el 78,4% de los votantes cree que Sánchez está alineado con sus socios de Gobierno y se distancia de los postulados históricos del PSOE. Destaca también la opinión en Podemos: hasta un 53,7% ve al líder socialista más próximo a ellos que a su propio partido, por un 30,8% que considera que su ofensiva va en línea con la tradición socialista. En Vox, el 77% cree también que Sánchez se ha podemizado.
La constructora Ferrovial aprobó la semana pasada una fusión entre su matriz y Ferrovial International, una sociedad anónima europea neerlandesa que ya es titular del 86% de los activos de la compañía, lo que supondrá el traslado del domicilio social de España a Países Bajos.
Según ha explicado la compañía, el motivo de este cambio es que el 82% de los ingresos de 2022 provinieron del negocio internacional, y que las posibilidades de crecimiento de la constructora se prevén en los mercados extranjeros. En el movimiento ha influido, además, la mayor seguridad jurídica en el país.
Esta decisión ha desatado una brutal ofensiva del Gobierno hacia la constructora, liderada por el propio Sánchez, que ha llegado a asegurar que el presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, no está «comprometido con su país» y que es «un antipatriota más preocupado de su patrimonio» que del bien común. Ello, a pesar de que Del Pino no tiene pensado cambiar su residencia fiscal y, por tanto, seguirá pagando sus impuestos en España. En esa línea se ha pronunciado también la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, quien ha afirmado que «Ferrovial se lo debe todo a España».
Sin embargo, esta reacción del Gobierno no ha hecho más que reforzar la posición de Ferrovial de abandonar el país. Fuentes de los mercados consultadas por OKDIARIO consideran que esta respuesta del Ejecutivo es propia del «puro matonismo». Y, cabe recordar, choca también con las propias leyes de la Unión Europea, que consagran la libertad de establecimiento y prohíben la toma de represalias por parte de los Gobiernos contra una empresa que seguirá operando en el país de origen. Los mercados pronostican que el de Ferrovial no será un caso aislado y lamentan que, si Sánchez reedita en La Moncloa tras las próximas elecciones generales, habrá muchos más casos de grandes empresas que decidan sacar su sede de España.
Amenaza
Lejos de calmarse, los ataques del Gobierno contra Ferrovial se han recrudecido en los últimos días, con amenazas directas a la multinacional. La vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, ha avanzado este lunes que están estudiando la opción de actuar en «el marco de vigilancia con respecto a la inversión en sectores estratégicos» y analizarán si «se requiere una autorización explícita por parte del Consejo de Ministros».
También la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, ha advertido de que la CNMV está analizando las razones esgrimidas por la empresa para marcharse a Países Bajos y ha señalado que estos análisis «no parecen dar sustancia a estos argumentos».
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha reprochado los ataques del Gobierno y, particularmente, de Sánchez, al que ha calificado de «hooligan».
«¿Usted cree que se puede insultar a un presidente de una compañía por parte del presidente del Gobierno, que debería ser el que solucione el problema, y no el que lo incendie?», aseveró el dirigente popular.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 retrocede casi un 2% y pierde los 14.200 puntos tras el anuncio de nuevos aranceles de Trump
-
El truco de un experto para no pagar nada por el impuesto de sucesiones: «Si tus padres…»
-
Ni 500 ni 700 euros: la cantidad máxima de dinero en efectivo que puedes sacar del cajero
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
El Banco de España lanza un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta en los supermercados
Últimas noticias
-
Un detenido por la salvaje violación grupal a una joven en Ferrol: el marroquí tenía una orden de expulsión
-
Alexia Putellas responde a las palabras de Chicharito: «No estoy de acuerdo…»
-
La joven que denunció una agresión sexual en grupo en Ferrol reconoce que se lo inventó
-
Comporbar Euromillones: resultado del sorteo de hoy viernes 1 de agosto de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 1 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11