Un 25% de los jóvenes menores de 24 años asegura que ha cobrado en «negro»
Un 25% de los jóvenes menores de 24 años asegura que ha cobrado al menos parte de su sueldo de manera irregular o en «negro» en los últimos tres años, según un informe publicado este miércoles por la plataforma Infojobs. El estudio, realizado a partir de 4.742 encuestas, revela que la disposición a cobrar en negro aumenta conforme lo hace el nivel de paro del colectivo observado y la precariedad laboral.
Así, la disposición a cobrar de manera ilegal es más alta entre los jóvenes, ya que un 40% de quienes tienen entre 16 y 24 años dice que lo haría, muy por encima del 14% del colectivo de entre 45 y 65 años. También es mayor esta predisposición entre directivos (un 27% están abiertos a ello) y, por áreas geográficas, en Andalucía (24%), lejos del 19% del País Vasco.
Quienes han cobrado en «negro» en los últimos tres años -más mujeres (15%) que hombres (7%)- aluden como principal motivo que la empresa no dio otra opción, seguido de la necesidad de completar su salario.
El informe también destaca que un 35% de los autónomos que cobra de manera irregular asegura que lo hace para evitar pagar impuestos, que considera abusivo.
En este sentido, Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs, afirma: «La apuesta a largo plazo por el empleo de calidad, la educación y formación, y el desarrollo de políticas públicas que beneficien a los colectivos más perjudicados por la pandemia (desempleados, jóvenes, autónomos, pymes, etc.) permitirá abandonar la precariedad laboral y consolidar la recuperación económica». Pérez concluye: «Esta radiografía refleja que el empleo -y la calidad de éste- puede ser un factor determinante para luchar contra la economía sumergida».
Por nivel formativo
Por nivel formativo, aquellos que cuentan con una formación no reglada están más dispuestos a percibir un salario en B (33%), que aquellos que sólo han cursado estudios básicos (28%). Asimismo, este porcentaje desciende hasta un 19% en aquellos profesionales con estudios universitarios o superiores.
Si analizamos la recepción del salario en «negro», el 16% de los encuestados con estudios no reglados afirma haber cobrado en negro una parte de sus ingresos en los últimos tres años. Un porcentaje que cae hasta la mitad en los trabajadores con formación superior o universitaria.
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online