En 2015 quebraron cuatro veces más empresas que en los años previos a la crisis
El número de bancarrotas registrado en España durante 2015 fue casi cuatro veces superior a los niveles correspondientes a los años previos a la crisis financiera, según afirma la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Así se desprende del informe ‘Entrepreneurship at a Glance 2016’ de la OCDE, que afirma que la recuperación de la actividad empresarial sigue siendo desigual entre los diferentes miembros del ‘Club de los países ricos’.
Así, la OCDE señala que la tasas de quiebra durante 2015 en Canadá, Brasil y Sudáfrica se redujeron «significativamente» respecto a los niveles previos a la crisis y entre un 15% y un 25% en Alemania, Japón y Estados Unidos.
«Sin embargo, la tasa de quiebras fue significativamente más elevada en Austria, Francia, Países Bajos y Noruega, se dobló en Italia y fue cuatro veces más elevada en España», asevera el informe de la OCDE, que, no obstante, subraya que las tendencias han mejorado de manera sólida en Italia y España durante los últimos trimestres.
Además, el estudio revela que el emprendimiento en España se encuentra entre un 20% y un 50% por debajo de los niveles experimentados en los años previos a la crisis. «Tan solo Canadá, Francia, Países Bajos, Noruega y Suecia y Reino Unido presentan mayores tasas de emprendimiento a finales de 2015 y principios de 2016», concluye en informe.
Nueva encuesta de confianza empresarial
Asimismo, la OCDE, junto al Banco Mundial y Facebook, ha lanzado este miércoles una encuesta con periodicidad mensual sobre la confianza económica actual y futura, cuyos datos globales muestran un repunte en la perspectiva de los nuevos emprendedores.
La nueva estadística ofrece datos sobre las páginas de negocio en la red social y hasta el momento se han recibido 100.000 respuestas de pequeñas y medianas empresas procedentes de 22 países que proporcionan su visión de los negocios, así como sus retos, tácticas y datos demográficos.
De este modo, los datos proporcionados por las empresas revelan que la confianza de las mujeres emprendedoras en España es la tercera menor de los países que han formado parte del estudio, por detrás de Brasil y Tailandia, ya que tan solo el 42% de las mujeres españolas que poseen su propio negocio realiza una evaluación «positiva» del clima empresarial, frente al 53% de los emprendedores masculinos.
Las mujeres emprendedoras de Reino Unido son las que presentan una mayor confianza empresarial, con el 79% de evaluaciones positivas, por delante de las de India (79%) y Estados Unidos (71%).
Asimismo, el 86% de los emprendedores españoles señala a la capacidad de atraer clientes entre las principales dificultades de su negocio, por delante de aumentar los ingresos (66%), mantener la rentabilidad (51%), o desarrollar nuevos productos (38%). Además, tan solo el 19% de las pymes españolas participa en el comercio internacional, según los datos de la encuesta.
Temas:
- OCDE
Lo último en Economía
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Giro de 180º confirmado en España: el cambio que afecta a estos jubilados
-
Prisa inyecta otros 4,2 millones en ‘El País’ a la espera de la oferta de los accionistas españoles
-
La amenaza de aranceles dispara las exportaciones de vino a EEUU un 7% por miedo a la subida de precios
-
El renacimiento comercial de Indonesia
Últimas noticias
-
El procesado asesor de Moncloa al servicio del «hermanito» de Sánchez renuncia a su puestazo en Badajoz
-
Cinco planes en Madrid para este fin de semana: música, arte y experiencias inmersivas
-
¿Qué santos se celebran hoy, jueves 17 de julio de 2025?
-
Frida Kahlo sobre los surrealistas de París en 1939: «Viven como parásitos de putas ricas»
-
Banco Santander y la F1, mucho más que patrocinio: una apuesta global por el talento y la innovación