14 empresas españolas que fabrican mascarillas pasan a facturar 80 millones de € y crean una patronal
Las mascarillas, batas y EPIs se han convertido en productos cotidianos como consecuencia de la crisis sanitaria. Antes del Covid-19 muy pocas empresas centraban su actividad en la fabricación de estos productos. Sin embargo, con el estallido de la crisis sanitaria 14 empresas españolas de fabricación de mascarillas se han unido bajo la marca OESP llegando a facturar hasta 80 millones de euros.
La Asociación Española de Fabricantes de Mascarillas, Batas y EPIS fue fundada en julio de 2020 ante la necesidad de que haya una organización que agrupara a los fabricantes de productos sanitarios. El objetivo: reducir la dependencia de España de terceros país para el abastecimiento de mascarillas y EPIs en plena pandemia.
La OESP está formada por 14 empresas repartidas por todo el territorio español, que representan a más del 30% del sector. Las empresas agrupadas son Vitaepharma, Pimedical, EuroMascarillas, Mascarillas Béjar Texil A. Ortiz, Effimed, Safe Iberia, Lauwood Healthcare, Fortia, Cothala 2020, Teelmask, VP Mascarillas y Grupo Samper Vañó.
La mayoría de estas empresas no existían antes del estallido de la pandemia y ahora esperan facturar hasta 80 millones de euros por la venta de productos sanitarios. Es una industria en pleno crecimiento. Se refleja en sus datos: las entidades que forman parte de la asociación generan más de 550 empleos directos y tienen una capacidad de producción de 135 millones de mascarillas al mes.
Desde OESP exigen al Gobierno ser considerados un sector estratégico para alcanzar la autosuficiencia a nivel europeo. Además, reclaman que las administraciones públicas valoren la fabricación en España de estos productos en las licitaciones públicas para fortalecer a un sector en auge, haciendo especial hincapié en que todos los miembros de la asociación disponen de la licencia de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS).
«Este requisito es indispensable para pertenecer a OESP porque de esa manera garantizamos la calidad técnica de los productos fabricados y destacamos su valor frente a otros fabricantes, nacionales e internacionales, que no cuentan con esta certificación», señala Francisco Sánchez, el presidente de la asociación.
Temas:
- Empresas
- mascarillas
Lo último en Economía
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
-
Giro de 180º en la jubilación: los trabajadores podrán elegir el mejor método de cálculo para su pensión
-
El sencillo truco para reservar el mejor hotel tirado de precio este verano, según una experta en finanzas
Últimas noticias
-
Cómo se escribe hilo o ilo
-
Sigue activo el incendio de Navaluenga que ha obligado a desalojar más de 25 viviendas y un campamento
-
Ni papel de aluminio ni bolsas: el truco facilísimo para congelar el pan y que quede crujiente
-
El bonito detalle de la selección española femenina tras eliminar a la anfitriona Suiza en la Eurocopa
-
‘El verano en que me enamoré’: ¿habrá temporada 4 de la serie de Prime Video?