La UEFA cifra en 7.200 millones las pérdidas de los clubes europeos por la pandemia
La UEFA ha publicado un documento de más de 100 páginas sobre el impacto de la pandemia en los clubes de fútbol. Se estiman unas pérdidas de al menos 7.200 millones de euros en los ingresos de los clubes en el periodo 2019-2021
Según el informe Panorama del fútbol europeo de clubes de la UEFA publicado este viernes, los clubes profesionales europeos de fútbol experimentarán una pérdida de ingresos de unos 7.200 millones de euros en el periodo 2019-21 debido a la pandemia.
En un documento de más de cien páginas, el informe Panorama del fútbol europeo de clubes de la UEFA cifra en 7.200 millones de euros las pérdidas que han experimentados los clubes debido a la pandemia. Según el mismo, la existencia del Fair Play Financiero ha ayudado a mitigar los daños, que habrían sido «catastróficos en el caso de haberse producido en 2012».
La pandemia ha puesto fin a más de 20 años de crecimiento a una media de más del 8% anual en los clubes de primera división. Según el citado informe, éstos perderán entre 7.200 y 8.100 millones de euros en los ingresos de los ejercicios financieros de 2019/2020 y 2020/2021, mientras que en las ligas menores será de 1.5000 millones de euros.
Entre estas pérdidas, unos 4.000 millones de euros correspondería a la ausencia de venta de entradas, 2.700 millones en ingresos comerciales y de patrocinio y 1.400 millones por retransmisiones. Si bien, la reanudación de las competiciones tras la pandemia permitió ahorrar unos 2.000 millones en reembolsos por concepto de televisión.
Pérdidas de 85 millones a la semana
Según el citado informe, los ingresos perdidos por la venta de entradas ascienden a 85 millones de euros por semana. Además, las medidas de contención salarial llevadas a cabo por los clubes para intentar hacer frente a su difícil situación solo han compensado parcialmente la pérdida de ingresos. Se espera que el impacto de la pandemia en los beneficios de explotación alcance al menos los 5.300 euros en 2019/20 y 2020/21.
Además, el documento recoge la situación de al menos 15 clubes de primera división y 37 de segunda de 24 países que han sufrido algún acontecimiento financiero grave con retirada o exclusión de la liga o algún procedimiento de insolvencia.
Impacto en los fichajes
La pandemia también tuvo su impacto en el mercado de fichajes. El gasto en la ventana del pasado verano se redujo en un 39% respecto al récord que se había vivido en 2019 y en un 30% respecto a la media de los tres mercados estivales anteriores.
El gasto total en fichajes superó los 4.000 millones de euros. El fútbol inglés fue el que más operó, con la presencia de al menos un club inglés involucrado en el 43% de las operaciones que se registraron el pasado verano.
En el mercado invernal no se vivió una situación mejor. El gasto en fichajes de los clubes europeos se redujo en un 56% en comparación con el del año anterior y fue un 61% inferior al récord vivido en enero de 2018.
Temas:
- UEFA
Lo último en Deportes
-
Atraco al ‘soci’: la camiseta de Lamine del Barça cuesta 70 euros más que la de la selección española
-
El alucinante cambio físico de Serena Williams después de su retirada
-
España tiene a todas sus jugadoras disponibles antes de los cuartos de final contra Suiza
-
El motivo de la alegría de Trump por el Mundial de Clubes del Chelsea
-
Tragedia olímpica: muere el medallista Audun Groenvold tras ser fulminado por un rayo
Últimas noticias
-
El Govern regulará los accesos a Cala Torta, Cala Mitjana y Cala Estreta tras la compra de cuatro fincas
-
El PP de Moreno volvería a barrer en Andalucía y Montero se hunde arrastrada por la corrupción del PSOE
-
Quién es Luis de Javier: su edad y a qué famosas ha vestido el nuevo juez de ‘Maestros de la Costura’
-
La expresión que utilizan los catalanes para ofender y que el resto de España no entiende
-
Poca gente lo sabe, pero este restaurante catalán lleva más de 130 años abierto y era de los favoritos de Dalí