Todo lo que ha perdido el Barça con la marcha de Messi
La marcha de Leo Messi del Barça no sólo ha empequeñecido al club en lo deportivo, sino también en lo económico con diversas pérdidas
Messi pidió el Balón de Oro para Lewandowski… pero no le votó en el The Best
Así es el espectacular hotel que Messi ha comprado en Sotogrande: el proyecto arranca con polémica
El tertuliano de ‘El Chiringuito’ al que Messi tiene bloqueado por estas palabras
La marcha de Leo Messi es sin duda uno de los impactos más negativos en la historia reciente del FC Barcelona. Es obvio que tenía que pasar en algún momento pero no por ello se ha de estar preparado. El Barça no lo estaba ni deportivamente, como se está viendo durante esta temporada tan irregular, pero tampoco en lo económico, algo con lo que llevan luchando y liando la cúpula de Joan Laporta desde hace meses. El aterrizaje del argentino en París ha supuesto para el Paris Saint Germain un tremendo impacto en términos de patrocinio: todo lo que pierden los culés lo recogen los franceses.
Desde que el PSG firmó a Leo Messi este verano, el club parisino ha logrado añadir a su amplia lista de patrocinadores ocho más, así como ha logrado retener y renovar con otros de importante calado como pueden ser Nike o Coca Cola. La llegada del seis veces Balón de Oro supone una importante inyección de valor comercial para el club parisino, uno de los aspectos que más daño ha hecho al Barça en su reestructuración económica esta temporada.
«En 2021, nuestro aumento de ingresos será muy significativo, seguro que más del 10 % respecto a 2020», explica Marc Armstrong, director de patrocinios del PSG, a EFE. El club parisino cada vez enfoca más sus ingresos a los que provienen del área comercial, con patrocinios y otros productos que derivan de estos. De hecho, el pasado 2020 ingresaron en este sentido 235 millones de euros, lo que suponía el 54% de los ingresos totales. Se espera que con la llegada de Messi a mediados de año, este aspecto aumente exponencialmente en 2021.
Los ocho patrocinios que ha llevado la presencia de Leo Messi, entre otros grandes fichajes de los parisinos este verano, fueron DIOR (moda), Autohero (automoción), Crypto.com (criptomonedas), Gorillas (repartidores) Smart Good Things (bebidas naturales), la energética Volt, Big Cola (refrescos) y Sports Water (agua). Parte importante de las negociaciones con según qué patrocinadores se basan en las redes sociales y, desde la llegada del argentino, el club galo ha ganado 15 millones de seguidores en sus redes sociales. Otro aspecto que ha dejado de potencial el club culé sin Leo.
El Barça también ha perdido un filón importantísimo en la venta de camisetas sin el astro argentino. El PSG también está arrasando en sus estadísticas en este sentido. Según EFE, los parisinos ya han superado el millón de camisetas vendidas en 2021, superando los registros de años anteriores, incluso los que datan de la llegada de Neymar Jr. o Kylian Mbappé. Se estima que Messi ha aportado a estos números entre un 30 y un 40%.
Lo último en Barcelona
-
Los motivos por los que sancionan a Lamine Yamal y Lewandowski por saltarse las normas antidopaje
-
Drama para el Barça en el primer partido de Champions: ni Flick ni su segundo se sentarán en el banquillo
-
La UEFA sanciona a Lamine Yamal y Lewandowski por no respetar las normas antidopaje en Champions
-
Rafa Yuste, el agente doble del traspaso de Íñigo Martinez al Al-Nassr
-
El Barça actualiza sus dorsales: Cubarsí se queda el ‘5’ y Ter Stegen sin número
Últimas noticias
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
Los motivos por los que sancionan a Lamine Yamal y Lewandowski por saltarse las normas antidopaje
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
Mazón reabre el viaducto de Cheste: la penúltima carretera en obras de las 18 que asoló la DANA
-
Los bomberos encontraron al comisionado de la DANA José María Ángel consciente y estable