Tebas convierte la Liga en un torneo de ‘jubilados’
En la Liga aburrida de Tebas se marcan seis goles menos por jornada que en la Premier
La Liguilla de Tebas
Tebas hace un favor al Barça con Koundé
Lewandowski (34), Cavani (34), Pepe Reina (40) o Witsel (33) son los claros ejemplos de fichajes de jugadores que llegan a la Liga de vuelta y a disputar los últimos partidos de su carrera. La dramática situación financiera de la práctica totalidad de los clubes españoles, salvo contadas excepciones, provocada por la incapacidad de Javier Tebas para conseguir más ingresos, ha precipitado el final del tiempo de los grandes fichajes y que los cracks sólo jueguen en España cuando asoma la retirada.
Por no hablar de que muchas de las estrellas de la Liga de Tebas, desde Benzema a Modric, pasando por Joaquín, Iago Aspas, Parejo, Piqué, Busquets o Jordi Alba estén en retirada. Es cierto que la longevidad del futbolista profesional cada vez es mayor, pero eso no quita para que los clubes de la Liga tengan que alargar la carrera de sus futbolistas ante la imposibilidad de competir con la Premier para fichar a los cracks que vienen.
Esta situación de futbolistas que llegan o vuelven a la Liga en el ocaso de su carrera comenzó a producirse la temporada pasada cuando volvieron a nuestro campeonato tres futbolistas que se fueron en la cúspide de su carrera y regresaban en el ocaso: David Silva, terminado su contrato con el City, fichaba por la Real Sociedad, mientras que Falcao se iba al Rayo y, ya en el mercado de enero, Dani Alves, que estaba sin equipo, volvía al Barcelona.
Mientras, la Liga se devalúa a marchas forzadas porque muchas de sus estrellas se marchan a la Premier –este verano Diego Carlos, Casemiro, Guedes o Isak entre otros– o a grandes equipos de otras Ligas como el PSG, que ha ido pescando de la competición española a varias de sus estrellas desde Neymar a Messi, Keylor Navas, Sergio Ramos o esta temporada Carlos Soler.
La Liga de Tebas mengua partido a partido, temporada a temporada, mientras la Premier no para de crecer. Dos modelos de gestión distintos. De un lado, el británico basado en el crecimiento y en el incremento de los ingresos de sus clubes por todas las vías posibles. De otro, el modelo de Tebas, basado en favorecer a sus amigos (Roures, CVC y cía) por encima de todas las cosas, que condena a la Liga española a convertirse en un torneo de jubilados.
Temas:
- Javier Tebas
- La Liga
Lo último en Deportes
-
Ayuso da la primera vuelta al MADRING con Carlos Sainz: «He tenido que cerrar los ojos»
-
La contrapalanca que Trump le ha hecho al Barça: un 20% de sus ingresos en peligro
-
La UEFA destruye el relato del Barça: Dennis Higler dirigirá el VAR en la final de la Champions
-
Es para verlo: Carlos Sainz hace la primera vuelta completa al circuito de Fórmula 1 de Madrid
-
La otra victoria del Barça en el Clásico: la millonada que sacó en Montjuic
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada