Tebas apadrina una nueva asociación de clubes europeos que viola los estatutos de la UEFA
Las Ligas europeas lamentan la «triste» espantada de Tebas
La Superliga pagará 400 millones anuales a los clubes no participantes, más del doble que UEFA
Bruselas ha acogido este lunes el nacimiento de la Asociación Europea de Clubes (UEC), un nuevo actor que se añade al poblado escenario en el que se ha convertido el fútbol continental. La UEC nace con el apadrinamiento de Javier Tebas, que la ha abrazado como su nueva esperanza tras protagonizar una sonora espantada en la Asociación de Ligas Europeas, y sin contar con el respaldo de la UEFA. De hecho, su creación viola los estatutos del organismo presidido por Aleksander Ceferin.
En el artículo 51 de los estatutos de la UEFA, dedicado a ‘Relaciones prohibidas’, se puede leer lo siguiente: «No se podrán formar combinaciones o alianzas entre Asociaciones Miembro de la UEFA o entre ligas o clubes afiliados, directa o indirectamente, sin el permiso de la UEFA».
Esto es precisamente lo que ocurre con la nueva UEC, ya que la única asociación de clubes reconocida ahora mismo por la UEFA es la Asociación de Clubes Europeos (ECA) que preside el dueño del Paris Saint-Germain, Nasser Al-Khelaifi.
De hecho, hace apenas un mes que la ECA renovó su memorando de entendimiento con la hermana mayor de la UEFA, la FIFA. Durante la 29ª Asamblea General de la ECA celebrada en Budapest, Al-Khelaifi y Gianni Infantino firmaron un nuevo acuerdo entre ambos organismos que estará vigente hasta 2030 y que refuerza a la ECA como único portavoz válido de los clubes europeos.
A por un trozo de la tarta
La nueva asociación se ha lanzado con una presentación en la capital belga y con un mensaje muy claro en su austera página web: «En Europa hay 1.567 clubes profesionales: más del 90% de ellos no están representados en la gobernanza del fútbol europeo». Es decir, la UEC nace con la clara aspiración de reclamar un buen trozo de la tarta del fútbol europeo, pero sin detallar cuántos clubes la forman ni de qué manera van a tratar de influir. Su objetivo es seducir a clubes profesionales que no forman parte de la máxima élite, como por ejemplo el Sevilla FC, uno de los españoles que se ha mostrado favorable a integrarse.
Tebas, quien recientemente abandonó el Comité Ejecutivo de la UEFA por voluntad propia, ha manifestado que no tiene intención de presidir esta nueva asociación, pero el hecho de que haya sido unos ponentes del acto celebrado en Bruselas, que se ha cerrado precisamente con un discurso de 15 minutos del presidente de la Liga, deja bien claro que la competición española apoya esta nueva institución que choca con la normativa UEFA.
Temas:
- Javier Tebas
Lo último en Deportes
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Paula Badosa no jugará el US Open
-
La Liga F aprueba la llegada de un VAR de bajo coste para esta temporada
-
El enigmático mensaje del Barcelona a Joan García mientras sigue sin ser inscrito
-
Giro de 180 grados para Araujo: primer capitán del Barça y titular en defensa
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba