El juez señala que Tebas cometió abuso de poder para aprobar la Liga Impulso
El Barça retira la demanda contra Tebas por CVC tras aprobarle la Liga el plan financiero
La Justicia declara ilegal el acuerdo de la Liga con el fondo CVC
La sentencia por la que se anula el acuerdo entre la Liga y CVC alcanzado en la Asamblea de la Liga del 12 de agosto de 2021 desprende varias conclusiones por parte de la juez que son demoledoras contra Javier Tebas, como el uso desmedido del poder que tiene en su función como presidente de la competición. La más significativa sería la vulneración del artículo 13 de los Estatutos de la Liga, algo que fuentes jurídicas consultadas por OKDIARIO consideran que «tiene repercusiones gravísimas» para el campeonato, todo lo contrario a lo que sostienen desde la Liga.
El texto en el que se recoge el fallo favorable a la denuncia del Real Madrid, Athletic y Barcelona está plagado de referencias a los errores que cometió la patronal del fútbol español en la Asamblea Extraordinaria en la que se aprobó el acuerdo con CVC, así como un «uso abusivo» del poder por parte de Tebas, como apuntan las fuentes consultadas, al creer que utilizó sus facultades «en beneficio de su proyecto de la Liga Impulso».
En este aspecto, la juez señala afirma que el poder del presidente de la Liga «no es ilimitado» y considera que «vulneró la previsión del artículo 13 de los Estatutos de la Liga al convocar la Asamblea urgente sin motivar la urgencia». También reconoce que el proceder de la patronal no fue el correcto, puesto que la información sobre el acuerdo fue «indebida».
«Se facilitó a los miembros con una antelación que impedía someterlo a análisis y contraste», reconoce la magistrada, que además reconoce que se entregó a los clubes «sin documentación de soporte». Pero los motivos que le llevan a anular la Asamblea van más allá, puesto que en ella se «introdujo una modificación» que llevó a que los términos sometidos «a votación ya no tuvieran validez». Los clubes votaron a favor del acuerdo «sin saber las consecuencias económicas reales y ajustadas a las nuevas circunstancias».
Las fuentes jurídicas consultadas por OKDIARIO revelan que queda acreditada la «discriminación a ciertos clubes de forma sistemática, vulnerando la obligación de tratar por igual a todos» por parte de la Liga. Y, es que, en la sentencia, se recoge la declaración de Óscar Mayo, director general ejecutivo de la patronal, en la que reconoce que «habían estado hablando seis o siete meses del asunto con algunos clubes, no todos». Entre esos clubes se encontrarían Real Madrid o Barcelona, con los que la relación del organismo que dirige Tebas no era especialmente buena entonces.
Temas:
- Javier Tebas
- La Liga
Lo último en Deportes
-
Carlos Alcaraz – Luca Nardi: cuándo es, horario y dónde ver el partido del Masters de Cincinnati en directo por TV y online en vivo
-
PSG – Tottenham: Europa busca supercampeón
-
Donnarumma se despide del PSG con un duro comunicado: «Alguien ha decidido que ya no puedo seguir aquí…»
-
PSG – Tottenham: a qué hora es y dónde ver por TV y online en directo el partido de la Supercopa
-
El Nàstic descarta el polémico fichaje de Calderón tras las críticas de sus aficionados
Últimas noticias
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Una banda se dedicaba a robar los coches de los viajeros que los aparcaban cerca del aeropuerto de Barajas
-
Jhayco, reconocido artista puertorriqueño, arrestado en Miami por posesión de cocaína y cannabis
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco para limpiar el horno sin frotar y en menos de 10 minutos
-
El Ibex 35 sube un 0,36% en la apertura hasta los 14.912 puntos tras los datos de la inflación de España