Los secretos del Safety Car más potente de la historia de la Fórmula 1
Las novedades de la Fórmula 1 de cara a la temporada 2018 son múltiples, encontrándose entre ellas un nuevo Safety Car, que además podrá presumir de ser el más potente de toda la historia. Se trata del Mercedes-AMG GT R, que sustituye al anterior AMG GT S y supone el undécimo modelo diferente de la firma de la estrella que hace este trabajo -el primero fue el C36 AMG en 1996-.
Bajo el capó, el nuevo Safety Car de la Fórmula 1 equipa un motor V8 de 4 litros biturbo con 585 CV de potencia, cifras suficientes para asegurar una aceleración de 0 a 100 km/h en 3,6 segundos y una velocidad punta de 318 km/h. Y eso que parece que cuando sale a pista va parado comparado con los Fórmula 1, ¿verdad?
Este Mercedes-AMG GT R cuenta además con un elaborado diseño del chasis, la sofisticada aerodinámica activa y una inteligente construcción ligera, a lo que hay que sumar otras características de interés como los grandes pasos de rueda, que permiten un ancho de vía mayor para un agarre óptimo y un paso por curva más rápido. Cuenta a su vez con llantas forjadas ligeras, dirección en el eje trasero, nueve ajustes del control de tracción y suspensión ajustable con regulación electrónica adicional.
El Mercedes-AMG GT R que hará las veces de Safety Car esta temporada tiene el circuito en sus genes, por lo que solo han sido necesarias un pequeño número de modificaciones para transformarlo para su nuevo fin. El Paquete AMG Track con jaula de seguridad y sistema de frenos de alto rendimiento cerámicos se equipan como opcionales. En cuanto a su diseño exterior, el coche se diferencia del modelo de producción por los vinilos de la FIA F1 y el puente de luces. Este último es de fibra de carbono y está diseñado para ofrecer la menor resistencia posible a la vez que deriva un flujo aerodinámico optimizado hacia el alerón trasero del vehículo.
De nuevo, al volante del Safety Car estará el piloto Bernd Mayländer, mientras que el copiloto Richard Darker será el que mantenga contacto por radio con el control de carrera y monitorice los monoplazas mediante dos iPads. El display de la izquierda muestra la señal internacional de TV. El de la derecha puede reproducir tanto una representación animada de la posición actual de los vehículos en el circuito como los tiempos actuales por vuelta. Para la gestión de los datos de comunicación visual se utiliza el InCar Hotspot con conexión inalámbrica WLAN incluido en el vehículo. El único vehículo, por cierto, que no va a ser adelantado en todo el año.
Lo último en Deportes
-
Marcos Llorente insiste en su teoría de las fumigaciones con aviones con un polémico comentario
-
El Barcelona sigue sin fecha de regreso al Camp Nou: jugará contra el Getafe en el Johan Cruyff
-
Rufián desprecia a Perico Delgado por sus comentarios en La Vuelta: «Siempre se ha sabido…»
-
El Barcelona ve más cerca el regreso al Camp Nou tras obtener el Certificado de Final de Obra
-
Sorpresa en el Atlético: Hancko sí; Julián y Cardoso, no
Últimas noticias
-
La ‘Manada de Castelldefels’ reconoce tres violaciones y rebajan su pena de 200 a 33 años
-
Urbas encarga una auditoría para rastrear 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
Nueve bomberos heridos, dos graves, en el incendio de un restaurante en Madrid
-
Homenaje a los 3 asesinados por ETA en 1991 en Muchamiel: «Las víctimas son el alma de la memoria»
-
Imputado un conductor por realizar maniobras temerarias en la Vía de Cintura de Palma