Sanidad rechaza los test masivos de la Liga: «Tiene más sentido hacerlos a personas con síntomas»
Fernando Simón se pronuncia sobre el tema de los test que la Liga de Javier Tebas pretende hacer a los futbolistas antes de retomar la competición
"Tiene más sentido hacerlos a personas con síntomas, no los recomendamos", dice Sanidad
El Ministerio de Sanidad no es del todo partidario de que la Liga haga test masivos a los futbolistas antes de que vuelvan a los entrenamientos para retomar la competición, algo que todavía está en el aire. La idea de Javier Tebas no convence a las autoridades sanitarias, tal y como se extrae de las últimas declaraciones de Fernando Simón, responsable del Centro de Alertas y Emergencias. El que viene siendo portavoz de Sanidad en la crisis del coronavirus ha tratado este asunto y ha dejado claro que considera que esos test deberían hacerse a personas sintomáticas.
«Tiene más sentido hacerlos a personas con síntomas o de aquellos que han estado en contacto con positivos. El Ministerio, desde nuestras recomendaciones, no vamos a promover pruebas masivas en personas asintomáticas. Eso no quiere decir que en las empresas no se puedan realizar las pruebas que se ajusten a las recomendaciones de los grupos de expertos, que luego se tienen que aprobar en otro grupo de niveles», explicó en rueda de prensa.
Fernando Simón explica la postura de Sanidad
«Las pruebas, a cualquier persona con la sintomatología que sea, o que han estado en contacto con positivos, tienen más sentido que a las poblaciones asintomáticas. Si alguna empresa realiza alguna prueba se trata únicamente de obtener un resultado. A este ensayo, negativo o positivo, hay que hacer una prueba de comprobación de PCR y dar seguimiento a los positivos. Así como poner atención a los negativos», añadió Fernando Simón al respecto del testeo masivo que planea hacer la Liga.
El portavoz de Sanidad añade la dificultad de interpretar los resultados de manera correcta: «Hacer pruebas sin tener coordinados los procesos desde el Ministerio, como quién lo lleva a cabo… No podemos recomendar pruebas masivas si no están establecidos los parámetros de forma clara. Dicho esto, puede generar situaciones en las que se tengan que utilizar recursos públicos de atención sanitario sin que tenga un sentido clínico real. Una vez que tengas los resultados, no son de interpretación fácil».
Lo último en Deportes
-
El precedente histórico que hace soñar al Atlético de Madrid con la Liga
-
Flick tranquiliza al barcelonismo con el estado de salud de Lamine: «Fue bueno darle descanso»
-
Freixa eufórico tras la goleada del Barcelona al Dortmund: «Un paso más para una temporada de ensueño»
-
El PSG abre brecha con el Aston Villa a base de golazos y reafirma su candidatura a la Champions
-
Flick saca del ostracismo a Ansu Fati: aprovecha la goleada del Barça para darle minutos 95 días después
Últimas noticias
-
Jésica a Ábalos sobre el piso de Plaza de España: «Esta será nuestra casita de novios»
-
Palo oficial de la AEMET para Semana Santa: se confirma la peor noticia
-
Pilar Rubio tiene claro para qué NO sirve un banco: un consultor financiero pide que copiemos su modelo
-
Giro en el horario de Mercadona: la cadena anuncia el cierre durante estos días de abril
-
Golpe del Gobierno: la edad de jubilación sube y ya no será a los 67 años