EN LA COPA AMÉRICA

Revolución en el fútbol: instauran una nueva tarjeta de color rosa para casos de conmoción cerebral

En la Copa América se mostrará esta tarjeta que tiene como objetivo hacer un juego más seguro

tarjeta rosa, Gavi, conmoción cerebral
Gavi, en 2021, sufrió una conmoción.

La CONMEBOL (Confederación Sudamericana de Fútbol, equivalente a la UEFA en Sudamérica) ha tomado una decisión revolucionaria en el fútbol. En la Copa América que se jugará en Estados Unidos este verano (del 20 de junio al 14 de julio) estrenará una tarjeta nunca antes vista en este deporte, la tarjeta rosa. Esta novedad supone un nuevo paso en el fútbol y tiene como objetivo hacer un juego más seguro, especialmente en aquellos casos graves de futbolistas con una conmoción cerebral.

La tarjeta rosa, que hasta ahora no se ha visto en ningún partido oficial, supone tener un cambio extra para los equipos, en este caso selecciones. En la actualidad, cada conjunto puede hacer cinco cambios en tres ventanas diferentes. Ahora, y sólo en la Copa América a falta de que se ponga en más torneos, se podrá hacer un sexto cambio cuando se saque la tarjeta rosa.

El motivo es muy claro: se podrá hacer esa sexta sustitución sólo cuando haya una conmoción cerebral o choque tan fuerte que pueda haber sospecha de traumatismo craneoencefálico. Con permiso de la FIFA, CONMEBOL autoriza a que se instaure la tarjeta rosa en la Copa América para concienciar sobre la seguridad que requieren también los futbolistas. En los últimos tiempos este es uno de los temas de más estudio y reflexión en el mundo del fútbol ante casos de conmoción cerebral que han sufrido varios futbolistas.

«Cuando se haga uso de la sustitución por conmoción cerebral, el equipo contrario dispondrá automáticamente de la posibilidad de efectuar una sustitución adicional», explica la dirección de Competiciones y Operaciones de la CONMEBOL. Para ello, el funcionamiento es muy sencillo: el árbitro sacará una tarjeta rosa en la que al mostrarla autoriza al equipo en cuestión a hacer un cambio que no cuenta en las cinco sustituciones.

Cómo funciona la tarjeta rosa

Así, si la selección que vea que tiene a un futbolista que ha podido causar una conmoción cerebral, avisará al árbitro principal (o al cuarto árbitro) para poder realizar este cambio que no contará en los cinco reglamentarios. Para ello, el árbitro, una vez informado y conocedor de la situación del jugador lesionado, sacará una tarjeta rosa que supone una novedad en el mundo del fútbol.

El protocolo de CONMEBOL que se aplicará en la Copa América, el torneo por selecciones más importante que organiza esta Confederación, expresa que «si se efectuara una sustitución normal al mismo tiempo que una sustitución por conmoción cerebral, se descontará una oportunidad de sustitución. Cuando un equipo haya utilizado todas las oportunidades de sustitución regular, no podrá usar una sustitución por conmoción cerebral para efectuar una sustitución regular».

La Copa América se jugará del próximo 20 de junio al 14 de julio en Estados Unidos con la participación de 16 equipos, todos los que forman la CONMEBOL y algunos que juegan en la Concacaf, la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol, en la que está integrada la anfitriona Estados Unidos. La final se disputará en el Hard Rock Stadium de Miami.

Lo último en Deportes

Últimas noticias