Ouassim Oumaiz da positivo en un control antidopaje y sus récords de España quedan en el aire
El control se realizó en enero en la residencia Blume de Madrid


El atleta Ouassim Oumaiz, campeón de España de 5.000 metros y dueño de varias plusmarcas nacionales en categorías inferiores, dio positivo en un control antidopaje realizado por la Agencia Española Antidopaje (CELAD) el pasado mes de enero. La sustancia prohibida encontrada en su organismo es GHRP-2, un péptido liberador de la hormona del crecimiento 2.
En caso de corroborarse el positivo por esta sustancia, una hormona peptídica que estimula la secreción de la hormona del crecimiento aumentado la fuerza y la masa muscular, el atleta de Nerja, nacido en Marruecos, se podría enfrentar a una sanción que podría alejarlo de las pistas entre dos y cuatro años.
El control se realizó el pasado mes de enero en la residencia Blume de Madrid, donde se entrena a las órdenes de Antonio Serrano, aunque pasa épocas del año entrenando en solitario fuera del grupo, según informa la agencia EFE.
El joven atleta, que cumplirá 25 años el próximo 30 de marzo, sobresalió en categorías inferiores, donde batió las plusmarcas sub-23 de 5.000 metros al aire libre y de 3.000 metros en pista cubierta, y también ostenta el récord nacional sub-23 en los 10 kilómetros en ruta con un tiempo de 28:35 que realizó en 2020. En 2023, Oumaiz disputó su primer Mundial al aire libre en Budapest, donde acabó decimosexto en la prueba de 5.000 metros.
España, en el punto de mira
Este positivo se conoce dos meses después de que la Agencia Mundial Antidopaje se pronunciara sobre las acusaciones relativas a la Agencia Española Antidopaje por presunta mala praxis en controles antidopajes y en cuanto a posibles ocultaciones de casos positivos en atletas españoles.
«La AMA rechaza enérgicamente la insinuación de que alguna vez haría la vista gorda ante cualquier caso válido. La Agencia confirma que todos los casos han sido objeto de un seguimiento reiterado a través del proceso de gestión de resultados y que algunos siguen pendientes», dijo en aquel momento la AMA. Además, el organismo reconocía que la CELAD estaba siendo investigada a fondo y era foco de un seguimiento total por parte de la AMA, que incluso apartó a la CELAD de varios controles y los derivó a otros entes internacionales.
Según diversos medios, la Agencia Española Antidopaje habría pagado con fondos públicos controles irregulares durante cinco años, lo que habría provocado que no se sancionasen casos positivos, y realizado de forma irregular otros test. Además, a través de un informe recibido por el Ministerio de Educación y Deporte, habría denunciado el caso de la CELAD a la Fiscalía.
El presidente de la AMA, Witold Banka, declaró que la Agencia lleva tiempo «estudiando este asunto». «Somos muy conscientes de los problemas profundamente arraigados en la lucha antidopaje española. Estoy decepcionado con el nivel de cooperación que hemos recibido del CELAD en nuestro intento de mejorar el sistema para los deportistas españoles. El hecho de que haya casos positivos que no se hayan tratado a tiempo, a pesar del seguimiento regular de la AMA, es inaceptable», aseguró.