El motor Honda es de GP2: 100 caballos menos que sus rivales
Datos escalofriantes los que circulan por el paddock que no hacen otra cosa que arrojar una sombra de pesimismo todavía más densa sobre el futuro de Fernando Alonso. El preocupante ritmo del McLaren en Canadá, donde ya se presumían dificultades, se debe en gran parte al déficit de potencia que presenta el motor Honda respecto a sus competidores. A pesar de que 844 CV es una cifra muy a tener en cuenta, se queda a más de 100 de la referencia de la competición ahora mismo, que como podréis imaginar es Mercedes. Los germanos desarrollan 950 CV.
Además de este problema en lo que a potencia se refiere, el motor Honda tiene dos grandes déficits que lastran las posibilidades de Alonso. El primer de ellos es su fiabilidad. Jenson Button tuvo que abandonar la carrera canadiense envuelto en humo. Pero lo peor de todo es que desde el motorista japonés aseguraban tras la prueba que no sabían la causa de la avería, ya que la telemetría no mostraba nada concluyente. En segundo lugar tenemos el consumo de combustible. En una Fórmula 1 como la de hoy en día donde la eficiencia es casi tan importante como el rendimiento, no es de recibo que un motor que no corre encima gaste demasiado. Ya son varias veces las que hemos oído a Alonso quejarse por tener que hacer gran parte de la carrera en ‘modo ahorro’.
La parte positiva es que el paso dado desde la temporada pasada es enorme. Honda está progresando a pasos agigantados, aunque el resto tampoco está parado y eso crea una sensación de estancamiento en parte ficticia. Los japoneses van con un año de retraso, ya que si en 2015 hubiesen tenido los avances de esta temporada, el papel de sus pilotos sería bastante más destacable. La prueba la tenemos en la potencia que se estima que desarrolla el motor Ferrari de Toro Rosso, del año pasado. Se habla de 860 CV.
El resto, muy por delante de Honda
Si nos fijamos en los otros dos fabricantes de la parrilla además de Mercedes, Ferrari y Renault, su potencia también es bastante más elevada que la de Honda. Los italianos han progresado mucho, llegando hasta 930 CV. De ahí que Vettel sea capaz de acercarse más que nunca a las flechas plateadas, a pesar de que los resultados no estén acompañando tanto como en la temporada pasada. Renault, que en 2015 sufrió como nunca, ha evolucionado mucho durante esta temporada para superar los 900 CV, lo que unido al excepcional chasis de Red Bull les permite pelear por ganar cuando las condiciones son favorables.
Lo último en Deportes
-
Ayuso da la primera vuelta al MADRING con Carlos Sainz: «He tenido que cerrar los ojos»
-
La contrapalanca que Trump le ha hecho al Barça: un 20% de sus ingresos en peligro
-
La UEFA destruye el relato del Barça: Dennis Higler dirigirá el VAR en la final de la Champions
-
Es para verlo: Carlos Sainz hace la primera vuelta completa al circuito de Fórmula 1 de Madrid
-
La otra victoria del Barça en el Clásico: la millonada que sacó en Montjuic
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada