Kodro: «Sueño volver a la selección y jugar contra España en San Mamés»
Pese a que el delantero del Athletic solo acumula 45 minutos en el presente curso, Kenan Kodro vio puerta en el último partido que disputó el conjunto vasco frente a Osasuna. El bosnio confía ahora en tener mayor protagonismo y en ser convocado con su selección para la Eurocopa, con la que podría llegar a jugar en San Mamés, que es una de las sedes para este torneo.
Kenan Kodro quiere enfrentarse a España en San Mamés
«No he estado en las tres últimas convocatorias y hay que apretar las tuercas para la repesca. Sería un sueño volver a la selección y poder jugar en San Mamés contra la selección española», ha dicho el futbolista de 26 años en Radio Marca.
Sobre su partido en El Sadar, donde el Athletic se llevó los tres puntos gracias a su gol, Kenan Kodro ha señalado: «Me fui contento por la victoria del equipo y personalmente por mí, que no había contado mucho en los últimos partidos. Quizá a alguien le pudo sorprender el cambio, pero yo estaba preparadísimo porque había entrenado muchísimo».
Kenan Kodro, su pasado en la Real Sociedad y su primer año en el Athletic
El bosnio jugó en el cuadro rojillo, y también militó en la cantera de la Real Sociedad, algo a lo que ha hecho alusión: «En Pamplona siempre he estado a gusto, ya lo dije el otro día. Es un club al que le agradezco todo porque me lo dieron todo. En la Real no pudo ser, si bien fueron unos años muy bonitos. La generación que había entonces en el primer equipo era de muy buenos jugadores y tampoco es que se confiase mucho en la cantera. Decidí salir y Osasuna tuvo confianza en mí. Al principio me costó adaptarme, pero cada vez me encontré mejor y el equipo consiguió el ascenso».
Kenan se inició en la cantera de la Real Sociedad, equipo en el que jugó su padre, el mítico Meho Kodro, un gran apoyo para el delantero: «Me ha dado muchísimas cosas positivas, también negativas por la presión mediática que hay alrededor por lo que él ha sido y por las comparaciones, sobre todo al principio. Luego ya te adaptas y sabes lo que hay. Mi padre tuvo una carrera y yo tengo la mía. El fútbol hay veces en las que te enseña la cara que no quieres ver, pero lo que depende de ti es apretar y entrenar siempre sin perderle la cara. Y en eso también me aconseja mi padre».
Pese a su pasado, el Athletic le fichó, equipo en el que va a hacer un año en enero: «La vida cambia en cualquier día. Nunca sabes cuando puede pasar algo, sea bueno o malo. En mi caso se dio que fuera bueno. En este año en Bilbao el balance es muy positivo. Estoy en casa, estoy donde quería estar. Ahora todo depende de lo que pueda dar y de mi trabajo. El balance es muy positivo y la comunicación con el equipo es maravillosa».
Lo último en Deportes
-
La Federación no cambiará los Estatutos y los adaptará a los principios de Buena Gobernanza y Transparencia
-
Jornada 22 de la Liga: resumen de los partidos
-
España inicia ante Suiza una Copa Davis que regresa a sus orígenes: «Se volverá a vivir ese ambiente especial»
-
Pipi Estrada suspende a Lamine Yamal: «Si eres tan culé…»
-
Rafa Nadal gana tres puestos en el ranking ATP pese a estar retirado
Últimas noticias
-
El enviado de Trump a Venezuela vuelve «a casa con seis rehenes norteamericanos de Maduro»
-
Con Sánchez golpear a un perro tiene más castigo que apalizar a un guardia civil
-
Atacar a la Guardia Civil sale barato: 100 € por dejar inconsciente a un agente que acabó en la UCI
-
El angustioso rescate de una madre y dos hijos pequeños rodeados por las llamas en Basauri
-
El enviado de Trump dice a Maduro que aceptar deportados no es negociable: «No necesitamos su petróleo»