Jorge Martín: «Ha sido un año de mierda»
Martín reaparece en Valencia tras perderse los últimos 4 Grandes Premios por lesión
El campeón ha vivido un infierno este año con las lesiones y reconoce que se mira en el espejo de Marc, que vivió un calvario y ha vuelto a ser campeón
Notición en MotoGP: ¡Jorge Martín estará en Valencia!
Jorge Martín regresa a MotoGP en este GP de la Comunidad Valenciana. Y lo hace con una sanción bajo el brazo. Le han impuesto una doble long lap por el incidente con Marco Bezzecchi durante la sprint de Motegi (Japón), que tendrá que cumplir este domingo en carrera. El campeón del mundo del año pasado reconoció nada más empezar que «ha sido un año de mierda» por culpa de las lesiones, pero que sentía la necesidad de cerrarlo corriendo en la última prueba del campeonato.
«Me encuentro bien. Contento de estar aquí por última vez», empezó diciendo el madrileño su reparación ante los medios en Cheste tras su última lesión, para luego reconocer que «este año ha sido un año de mierda. Perdón por la palabra, pero quería cerrarlo. No me quería quedar en casa a esperar a febrero y recuperarme. Obviamente, he llegado lo mejor que he podido. He trabajado mucho para poder estar aquí este fin de semana, pero sin expectativas. Mi objetivo es empezar a trabajar para el 2026. Para mí ya es un test. No pienso en resultados, pienso en que es un test. Y, nada, contento y agradecido de poder estar aquí y haber vuelto».
Preguntado si tiene más ganas del test del martes o si es más importante que el fin de semana de carreras, el piloto de Aprilia dijo: «Sí, es una preparación para el martes, digamos. Veremos. No sé hasta qué punto está o no sé cómo está mi físico. No me he subido en una MotoGP, no me he subido en una moto desde Motegi. Me he subido en scooter en el paddock. Es lo único que he cogido y creo que no es lo mismo, así que prepararme un poco para el test. Prepararme para febrero es el objetivo principal, llegar bien a febrero, así que esto es un trámite».
El piloto español llega con la mochila de la sanción, la cual asume y entiende a la perfección: «Sí, bueno, al final hice un error. Está claro que no es lo mismo hacer un error yendo solo que cuando tienes todos los pilotos en la salida. Es totalmente entendible y nada, la cumpliré el domingo como me toca y ya está». Un año en el que las lesiones le han golpeado una y otra vez, pero él no se ha rendido en ningún momento.
«Podría haber parado y esperar a febrero, haberme recuperado al 100% y ya con empezar otra vez de cero. Si algo he aprendido es que amo este deporte más de lo que me hubiese imaginado, porque después de un año así podría simplemente el hecho de no venir aquí a Valencia de haber esperado. Si me he dado cuenta de algo es que quiero correr muchos más años en moto, porque tener esta fuerza de sacar otra vez la situación adelante y tener esa profesionalidad de hasta el último día que será el martes, de seguir pesándome la comida, seguir entrenando cada día dos sesiones. Todo lo que he estado haciendo hasta hoy, ha sido para correr en Valencia y ser profesional. Y me he dado cuenta de que tengo mucho dentro que aún quiero sacar».
Ha sido más Martinator que nunca este año: «Sí, sin duda, sin duda. Al final no es que haya sido más Martinator, pero ha sido un año muy importante de aprendizajes, de ni los momentos buenos son tan buenos, ni los malos tan malos. Al final hay que ser un pelín más neutral, saber que por un año que ha sido un bache en mi carrera no va a definir lo que será luego toda mi carrera. Así que aprender sacarlo adelante. Tenemos un gran ejemplo con Marc. Obviamente, no me comparo con nadie, pero él lo ha pasado seguramente igual o peor de lo que he pasado yo y luego ha conseguido resurgir. Así que ese también es mi objetivo, volver a luchar por campeonatos del mundo y para eso pasa estar aquí hoy, este fin de semana, y empezar a construir para 2026».
Sobre cómo llega a este circuito, Jorge Martín reconoció que no se le puede poner un porcentaje a su estado físico pero que está «lejos» de su 100%: «No se puede. No te puedo decir una cifra, pero lejos de mi 100%». Respecto a la lesión Martín reconoció que «si hubiese sido solo una clavícula, hubiese estado de vuelta en Australia. Pero ha sido una lesión mucho más grave de lo que parecía en un inicio, digamos. Al final, han pasado seis semanas. No es que me han quitado los puntos hace nada. Ha sido quizás el peor momento de la temporada en cuanto a carreras, pero la lesión era mucho más grave en cuanto a ligamentos, músculos también rotos. O sea que estar aquí ya es un milagro. Yo creo que una clavícula solo en dos semanas la tienes».
También reconoció que no ha podido ver todas las carreras, se ha centrado más en su recuperación: «Lo he visto. La verdad que no he visto todas las carreras y si las veía, las veía en diferido cuando podía porque no me he pegado el madrugón de las dos o 03:00. Quería priorizaba mucho más mi descanso y recuperarme que ver la carrera. Está claro que Marco y Aprilia son una. Se han sincronizado a la perfección y están yendo a un nivel altísimo que no tiene nada que ver conmigo. Al final mi historia es otra y yo tengo que crear o hacer con tiempo una Aprilia que me vaya bien a mí. Y eso es lo que estaba trabajando hasta Japón y lo que trabajaré a partir de ahora».
El de San Sebastián de los Reyes comentó que se aprende más en un año de mierda como este que en un año de gloria: «Mucho más en un año así. Creo que el año pasado me llevo muy pocos aprendizajes, muy pocos. Ahora, viéndolo desde mi perspectiva actual y de este año me llevo muchos más. Así que al final es un año de crecimiento, de evolucionar. Y si de algo estoy seguro es que voy a ser mejor. Voy a entrenar mejor, voy a comer mejor, voy a competir mejor. Y esto me lo ha dado este año, no el año pasado. Esto es algo que puedo asegurar».
Sobre las palabras de Massimo Rivola, mandamás de Aprilia, que dijo el otro día que Martín ha conseguido muchas de las cosas que ha conseguido por su explosividad, pero eso ahora hay que controlarlo y después ya le soltarían las riendas: «Bueno, no considero que haya tenido explosividad este año. Ah, mi forma de ser. Tampoco quiero perder mi esencia porque es lo que me ha llevado hasta aquí. Tampoco ahora voy a cambiar mi forma de ser fuera del paddock o dentro del paddock o en la pista por lo que me ha pasado. Obviamente, soy inteligente y voy a aprender de mis errores, eso está claro. Pero esa chispa no la puedo perder porque dejaría de ser yo y dejaría de ganar carreras y de hacer poles. Entonces ahora el objetivo es recuperarme al 100%, esto por descontado. No voy a tomar ningún riesgo este fin de semana que me aleje de recuperarme porque esta es mi prioridad y espero que esa explosividad vuelva y trabajaré mucho para poder tenerla ya el año que viene».
Por último, habló del trabajo mental que realizan los pilotos, y que ha realizado este año: «O sea, creo que tampoco es así. Obviamente, todos hacemos trabajo mental. El que no lo diga es mentira. Pero tampoco es nada de otro mundo. Somos pilotos. Yo estoy aquí para correr y cuando me caigo me levanto y me preparo para la siguiente. Tampoco voy a hacer un mundo. En ningún momento me he planteado el no recuperarme. Así que cada día es ir viendo cómo estás, que ha mejorado, que no y seguir avanzando. Me siento bien mentalmente, me siento más fuerte que nunca y tengo ganas de volver a ir en moto, que es lo más importante».
Lo último en Deportes
-
Tebas se reúne con el jefe de la propaganda del comunismo chino para fortalecer su presencia en el país
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz hoy contra Musetti: horario y dónde ver el partido gratis por TV y en vivo online de las ATP Finals 2025
-
Mejores sitios de apuestas con criptomonedas en España 2025
-
Alcaraz sonríe: se mete en semifinales de las ATP Finals tras la derrota de Fritz ante De Miñaur
-
Jorge Martín: «Ha sido un año de mierda»
Últimas noticias
-
Tebas se reúne con el jefe de la propaganda del comunismo chino para fortalecer su presencia en el país
-
Los extranjeros cometen el 60% de las violaciones en el País Vasco según un informe de la Ertzaintza
-
El periodista de OKDIARIO Diego Buenosvinos publica su tercera novela ‘Robo en el Museo del Prado’
-
Un fármaco barato contra la gota reduce el riesgo de infarto e ictus, según nuevos estudios
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz hoy contra Musetti: horario y dónde ver el partido gratis por TV y en vivo online de las ATP Finals 2025