Deportes
GP DE LA COMUNIDAD VALENCIANA DE MOTOGP

Jorge Martín: «Biológicamente mi cuerpo este año está destrozado»

Martín reconoció que se ha encontrado mejor de lo que esperaba en su regreso a MotoGP

El piloto español asegura que tiene ganas de más y eso es malo porque su cuerpo está destrozado y debe ir con cuidado

Jorge Martín: «Ha sido un año de mierda»

  • Miguel Zorío
  • CHESTE
  • Enviado especial
  • Redactor de deportes. Apasionado del deporte y especialista en motociclismo. También escribo sobre pádel y NFL.

Jorge Martín volvía a subirse a una MotoGP 48 días después de su caída en la salida de la sprint de Motegi. Y el piloto español reconocía ante la prensa tras los primeros entrenamientos en el GP de la Comunidad Valenciana que se había encontrado «mucho mejor de lo que me pensaba». Pero esto es un problema porque le hace tener ganas de más y debe ir con mucho cuidado en esta carrera, ya que habló el jueves con «los doctores» y le dijeron que «biológicamente mi cuerpo este año está destrozado».

«Me he encontrado mucho mejor de lo que me pensaba. Que, por un lado, es muy bueno porque significa que me he recuperado, no al 100%, obviamente, pero muy bien en este poco tiempo. Pero, por otro lado, con ganas de más. Y esto es un problema porque ayer me reuní con los doctores y me dijeron que biológicamente mi cuerpo este año está destrozado y tengo que ser muy cuidadoso con no tener ninguna caída», comenzó diciendo Martinator al preguntarle cómo estaba.

«Esto es muy, muy importante porque luego puede ser un gran riesgo para el futuro. Así que bueno, me he centrado en dar vueltas, en encontrar mi ritmo. Creo que al final del día, rodando en 30 al final es un ritmo bastante decente para ya poder encontrar sensaciones, poder trabajar en la moto y era un poco el objetivo. Pensaba llegar el domingo, ya hemos llegado. Ahora es seguir rodando y cada vez ir más cómodo para el martes poder probar cosas en el test», agregó.

No obstante, reconoce que le va a tocar dosificarse pensando en el test del martes y es posible que no acabe ni la sprint ni la carrera del domingo: «Sí, sí, seguramente me toque dosificarme. Será muy difícil acabar tanto el sprint como la carrera. Lo importante es dar vueltas. Hoy he dado 43. Ayer estaba mirando cuál era el 107% para clasificarme para el domingo y hoy estoy a un segundo del primero. Bastante mejor de lo que me pensaba, sinceramente. Y ahora seguir rodando. Si no acabo la sprint o la carrera, no será un problema, al contrario, lo que no quiero es meterme en líos. Si puedo salir sin nadie detrás es casi mejor, para que tampoco haya el riesgo de que pueda haber una caída de otro piloto. Estar tranquilo, hacer mi objetivo y prepararme para el martes».

Martín reconoció que ha aprendido la lección de Qatar y esta vez escuchará a su cuerpo: «Después de Qatar, seguramente he aprendido la lección y si tengo que parar, pararé. No tengo ningún problema y, al contrario, lo importante es hacer lo mejor para mí y lo mejor para mí ahora mismo es dar vueltas, encontrar sensaciones. Ya estoy rodando mucho más rápido de lo que pensaba. Ya rodando en 30, seguramente esté tomando algún riesgo de más, que hay que ir con cuidado. Y ya te digo, si la carrera en la vuelta diez me tengo que parar, no tengo ningún problema en eso».

Preguntado si lo más importante de este GP es cumplir la sanción para no llegar con lastre al 2026, Jorge Martín respondió: «Sí, también. Obviamente, eso es un añadido más. Yo estoy aquí para rodar. Para mí es un entreno, para mí es un test. Es el primer test de 2026 y en unas de las vueltas de ese test tendré que pasar por la long lap un par de un par de veces».

Respecto al susto que tuvo en la práctica de salida del FP1, que hasta Fermín Aldeguer que lo estaba viendo desde el muro se asustó, reconoció que fue más espectacular desde fuera que desde dentro y le quitó hierro: «Nada, se me ha levantado delante y cuando ha tocado el suelo ya estaba yendo hacia el muro y he tenido que cortar gas. Pero nada, nada, nada del otro mundo. Nada del otro. Al final desde dentro se te levanta un poco y tienes que cortar gas, pero luego todo en orden».

Sobre el cambio de la Aprilia, Jorge Martín se mostró muy contento: «La verdad que estoy contento porque las sensaciones desde el principio han sido como mi moto. O sea, ya me encuentro muy mi moto cada vez más. Obviamente, tenemos que seguir trabajando tanto en ergonomía como en setting. Pero lo importante que la moto de Bezzecchi y la mía son a nivel de setting prácticamente iguales, que esto es muy muy importante y lo que necesito es dar vueltas con la misma moto para entender cómo hacerla funcionar».

En última instancia, el madrileño hizo una valoración muy positiva del cambio de la moto de cuando se subió en Qatar por primera vez a ahora: «La verdad que es impresionante el cambio que he visto en la moto desde, no la primera vez que me subí, porque al final era completamente otra moto. Todo es diferente a la vez que me subí. Sí que te puedo decir que desde Qatar, por ejemplo, que es como mi primera vuelta digamos, o mi primera vez en la moto a hoy el cambio es abismal y estoy muy contento de encontrarme con esta moto y una moto que se adapta mucho más a mi estilo de conducción».