Jaume Masià, el niño bajito que superó todas las adversidades como Márquez y Pedrosa
Igual que Márquez y Pedrosa, Masià también tuvo problemas de altura en sus inicios hasta que pegó el estirón
Debido a su altura y su bajo peso, el equipo tuvo que meterle 20 kilos extra a la moto de Masià cuando empezó para equiparar el peso con las otras motos
Jaume Masià (Algemesí, Valencia, 31 de octubre de 2000) ya es campeón del mundo. Macauli Culkin, el niño de Solo en Casa, El Rubio o Jimmy, algunos de los apodos con los que le conocen dentro del Mundial, debutó con 16 años en el campeonato del mundo de MotoGP en la categoría de Moto3 sustituyendo a Darryn Binder unas carreras. Un niño que comenzó sus andaduras en moto en la Cuna de Campeones con tan sólo 14 años ha escrito su nombre en los libros de historia del campeonato del mundo de motociclismo.
Pese a los problemas de altura y peso que le lastraron al principio, el niño ha pegado el estirón y ya es campeón. Masià ha puesto el nombre de Algemesí en el mapa mundial y se ha colocado a la altura de los grandes como Pedro Acosta, Marc Márquez, Valentino Rossi, Jorge Lorenzo o el propio Ángel Nieto, el primero de todos. El piloto de Algemesí ha ido creciendo poco a poco hasta que con 17 años se convirtió en piloto oficial de Moto3.
No ha sido un camino de rosas para el valenciano. Los problemas de altura y peso (medía 1,38 metros de altura y pesaba 32 kilos) le lastraron durante su primer año en el campeonato, en 2014. Su equipo, el Junior Team Estrella Galicia 0.0, tuvo que ponerle más peso a la moto de Masià y la lastró con 20 kilos de tungsteno, por lo que la moto veía alterado su dinamismo natural y eso influyó de forma negativa en el de Algemesí.
Esos problemas lastraron al español en sus primeros años, hasta que en 2017 recibió la llamada de KTM para subir al Mundial de Moto3. En su debut en el campeonato en 2016 sorprendió saliendo decimocuarto y entrando noveno, con la vuelta rápida en su bolsillo también. Lo cierto es que cuando competía en 140cc en la Cuna de Campeones, dirigida por el ex piloto Julián Miralles comenzó a ir en minimoto motivado por su padre, que le ha acompañado durante toda su carrera deportiva. El rubio explotó muy pronto y dominaba con firmeza la Cuna de Campeones gracias a su poco peso y su altura.
Masià tuvo que añadir 20 kilos a su moto
Eso provocó que los organizadores de la competición implataran la norma de equiparar los pesos de las motos, un hándicap para Masià ya que tuvo que meterle más de 20 kilos extra a su moto y eso varió su forma de pilotar. Esto mismo ya le sucedió a Marc Márquez y Dani Pedrosa, dos pilotos bajitos que vencieron a las adversidades para convertirse en leyendas de MotoGP.
Jaume sufrió mucho hasta que pegó el estirón. Una vez en Moto3 fue poco a poco convirtiéndose en uno de los pilotos más fuertes de la categoría. En los últimos dos años el nombre de Jaume Masià siempre estaba entre los candidatos a ganar el Mundial. Este año salió de KTM y se marchó al Leopard Racing con la Honda. El niño bajito y ligero se ha hecho mayor y a sus 23 años consigue su primer título de campeón del mundo.
Lo último en Deportes
-
Laporta reniega ahora de Nico Williams: «Vino el agente… a mí me gustaba más Rashford»
-
Jesé Rodríguez y la UD Las Palmas unen sus caminos
-
El Barcelona se revuelve con Ter Stegen por su baja de tres meses: «Facilitaremos un nuevo parte médico»
-
Las jugadoras de la selección femenina se llevan más de 60.000 euros por llegar a la final de la Eurocopa
-
Ter Stegen se opera, pero mete en un aprieto al Barça: no podrán inscribir a ningún jugador en su lugar
Últimas noticias
-
Muere Hulk Hogan a los 71 años, leyenda de la lucha libre
-
Trump cancela 9.000 millones en ayudas para cooperación internacional y fondos para la radio y TV pública
-
Aena dice que el Ayuntamiento de Madrid debe hacerse cargo de los sin techo que ha echado de Barajas
-
ONCE hoy, jueves, 24 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU