La gran mentira de Tebas con Disney
La Premier despierta a Tebas de su sueño de Disney, al vender los derechos de la Premier en Estados Unidos por un 177% más, por los que percibirá 400 millones por temporada por los 144 de la Liga
La Premier dobla en ingresos a la Liga de Tebas
Tebas, la 'dictadura' más larga del fútbol europeo de élite
Javier Tebas no puede esconder más la decadencia en la que ha entrado su Liga durante su mandato. El presidente de la patronal del fútbol cerró hace poco menos de un año un acuerdo considerado como histórico, junto a Gerard Piqué y Relevent Sports, por la venta de los derechos televisivos de Primera y Segunda división en Estados Unidos y Canadá a Disney. Sería por ocho temporadas, a cambio de 144 millones de euros al año. Pero ahora ha sido de nuevo la Premier la que le ha mostrado que el cuento no era tan de ensueño como parecía, puesto que la liga inglesa percibirá un 177% más por temporada.
En el momento de anunciar a bombo y platillo el cierre de la operación, Tebas lo calificó «un acuerdo histórico que refleja la fuerza de LaLiga y sus clubes en el mayor mercado de comunicación del mundo». Con esa unión de ocho temporadas de la patronal con Disney veía también más cercanas las posibilidades de realizar una de sus principales motivaciones de los últimos años, el de llevar la competición a Estados Unidos, un sueño frustrado desde hace más de dos temporadas, cuanto trató de que un Girona-Barça se jugase en Miami.
El acuerdo aseguraba unos ingresos para los clubes que conforman las dos competiciones de 1.152 millones de euros, aunque durante un tiempo prolongado, imposibilitando un incremento de la cantidad a percibir en caso de revalorización. Entonces, Tebas lo vendió también como un éxito, dado el –según dijo– «riesgo de que las nuevas ventanas de las OTT puedan afectar a los derechos audiovisuales y provocar una disminución de los ingresos».
Sin embargo, una vez más, la Premier League le vuelve a callar. Si hay algo que ha mostrado la mejor liga del mundo es que tampoco tiene rival a la hora de venderse. Mientras que Tebas cierra acuerdos por ocho años en Estados Unidos, ellos lo hacen por cinco y aún así el total a percibir casi doblega a la que debería ser la principal rival por arrebatarle la hegemonía.
El acuerdo reciente que cerró con la cadena norteamericana NBC Sports comenzará la próxima temporada y finalizará en la temporada 2026-27, con dos de antelación del que alcanzó Tebas con Disney. Durante los próximos cinco cursos percibirán un total de 2.000 millones de euros, una cantidad que casi duplica a los 1.152 que ingresarán los clubes españoles hasta 2029.
La Premier sigue sacando cada vez un mayor partido de la explotación de su liga, todo lo contrario a lo que sucede con la competición española. Así lo demuestra ya no sólo el cuento de fantasía norteamericana de Tebas, si no la acogida en los mercados nacionales. Mientras que en el mercado británico, la liga inglesa ha incrementado sus ingresos y percibirá durante los próximos tres cursos cerca de 2.020 millones por temporada, aquí Tebas ha cerrado otro con Movistar y DAZN que no superará el anterior y será de 990 millones por curso durante los próximos cinco.
Lo último en Deportes
-
Mareos, bajadas de tensión y pastillas: Djokovic sobrevive al infierno de Shanghái y firma otro récord
-
España tira de estilo para meterse en cuartos del Mundial Sub-20
-
Fernando Alonso pide a gritos a Aston Martin un cambio de ingeniero en 2026
-
España comienza a preparar los partidos contra Georgia y Bulgaria sin bajas y ante una gran expectación
-
LeBron James provoca que la afición de los Lakers se gaste miles de dólares por un anuncio de coñac
Últimas noticias
-
¿Se debe poner el número de cuenta en la invitación de boda? El aviso urgente de una experta en protocolo
-
Hallan los otros 2 cuerpos de los desaparecidos en el derrumbe de Madrid a falta de identificar a las 4 víctimas
-
Confirmado por la Ley de Propiedad Horizontal: lo que debes hacer si los ladridos del perro de tu vecino te molestan
-
Último día para reservar un viaje del IMSERSO 2025: todos los destinos, precios, requisitos y cómo hacer las reservas
-
Confirmado por la ciencia: los cazadores ayudan a la conservación de aves acuáticas frente a especies invasoras