La Fórmula 1 indigna a las azafatas: «Es una estupidez, es un trabajo como otro cualquiera»
Nunca llueve a gusto de todos. Esta semana, la Fórmula 1 anunciaba que desaparecerían las tradicionales azafatas en las carreras del campeonato, al entender que esta práctica está “claramente en desacuerdo con las normas sociales actuales”. La medida fue aplaudida por muchos al poner así fin a una práctica machista. Sin embargo, esta decisión no ha sido valorada de manera positiva por todos. En la otra cara de la moneda están las propias agencias de azafatas, a las que no les ha sentado nada bien dicha decisión.
Las primeras críticas no se han hecho esperar. En una entrevista publicada en Marca, Vicky Valdazo, directora gerente de Grandes Rasgos, una agencia madrileña que lleva desde 1995 proporcionando estas empleadas al Mundial de MotoGP, se ha mostrado muy crítica con apartar a las azafatas de las carreras de la Fórmula 1. «Es una estupidez. Estamos hablando de una profesión. Es como quitar de la mina a los mineros. Es un trabajo como otro cualquiera. Están eliminando un puesto de trabajo. Alguien tiene que dar los trofeos o las botellas en un congreso». Además, apunta que en una jornada de 8 horas, una azafata puede ganar un sueldo de 300 euros.
Para Valdazo la solución pasaría tal vez por equiparar la presencia de hombres y mujeres modelos como ya está ocurriendo en los congresos. «En los congresos ya hay chicos y chicas. En las motos, desde el principio, se tomó que era un mundo de hombres, que iba a llamar más la atención poner mujeres para hacerse fotos con ellas, pero cada vez hay más mujeres en el paddock y algunas, cuando ven un modelo, me dicen: ‘Menos mal, también nos apetece una foto con un chico guapo’», desvela.
Menos negocio
Según Valdazo la decisión de apartar a las azafatas repercutirá negativamente en el negocio de la Fórmula 1, pues generará menos ingresos. «Habrá muchas marcas que dejarán de hacer acciones. Hay muchas áreas entre la zona de público que Dorna -empresa organizadora de MotoGP- alquila a una marca. Todos pueden perder con ello. El 50 ó 60 por ciento de la gente que va a un paddock va sólo a mirar, a ver el ambiente y las azafatas son parte de ese ambiente», argumenta Valdazo.
También se muestra contraria a sustituir a las azafatas por niños como se ha hecho en otros deportes por considerar esto como una práctica de explotación infantil. Según la empresaria, una azafata se puede negar si no está de acuerdo con algo, mientras que los niños cumplen únicamente los deseos de sus padres.
Temas:
- Fórmula 1
Lo último en Deportes
-
Inter de Milán – FC Barcelona: horario y dónde ver por TV y online en directo el partido de Champions League
-
Indignación en el Barça porque la FIFA va contra ellos en la Champions
-
El emotivo mensaje de Míchel tras la muerte de De la Casa y todas las reacciones del deporte español
-
Alpine vive un drama sin Alonso: si Colapinto sustituye a Doohan sería el tercer cambio en dos años
-
El barcelonismo se prepara para su mayor desplazamiento de la temporada: 4.000 culés estarán en Milán
Últimas noticias
-
Kiko Matamoros cuenta todo sobre el problema de salud que más le preocupa: «No me pasaba…»
-
Mazón lanza más ayudas para vehículos y un bono turístico de 350 € para cada afectado por la DANA
-
La investigación judicial y policial desmiente a Puente: es un robo, no un sabotaje
-
Una envalentonada Armengol desea una reforma de la Constitución para controlar más al Rey
-
Baleares se sitúa como la comunidad autónoma con el precio de la vivienda más elevado de toda España