Ferrer: «Antes nos matábamos por ir con España a la Davis y no me gusta que ahora eso haya cambiado»
El capitán del equipo español de la Copa Davis atiende a OKDIARIO antes de las Finales en Bolonia
La lista de convocados se vio envuelta en polémica por la ausencia de Davidovich
Ferrer deberá rediseñar su estrategia si Alcaraz finalmente no puede jugar
La rueda del tenis apura sus giros tras once meses de vueltas y apunta a la Copa Davis, esta sí, la estación definitiva del año. La España de Ferrer llega a Bolonia abrigado con las raquetas que sellaron el billete, los héroes de Marbella y jornaleros del tenis nacional. Jaume Munar, Pedro Martínez y Pablo Carreño, quién adelantó en la carrera por ser el quinto hombre a un autodescartado Davidovich, convocado para las dos eliminatorias de este año y baja en ambas por decisión del tenista. Para Bolonia no fue llamado de primeras y Ferrer no le descartaba para completar, pero Davidovich no quiso que ocurriera de segundas.
«En mi época nos matábamos por ir con España a la Davis, ahora eso ha cambiado y no me gusta», asegura David Ferrer (Alicante, 1982) durante su conversación con OKDIARIO antes de volar a tierras italianas. Ha sido tenista profesional durante dos décadas, dirigió a Zverev, asumió la gerencia del Godó y desde hace tres años asume las riendas del equipo español de Copa Davis. El tenis cambia ahora Turín por Bolonia. «Viene bien jugar las ATP Finals antes porque así los tenistas vienen rodados», sostiene. De Turín vienen Alcaraz y Granollers, el segundo lo hace con mejor gesto que el primero.
Todas las miradas van ahora -al contrario que cuando se realizó esta entrevista- al isquiotibial derecho del murciano, quién se sometió este lunes a pruebas médicas que descartaron la rotura y confirmaron la sobrecarga. Sin embargo el edema detectado y el riesgo de rotura ha desembocado en la baja de Alcaraz. Deberá Ferrer redibujar su idea principal, pues Alcaraz iba a disputar individual y tenía muchas opciones de también el dobles. Y ahora ni lo uno ni lo otro. Turno del capitán. En su nómina tiene a los héroes de Marbella y a Granollers para rediseñar la estrategia. Uno para todos y todos para uno.
Pregunta. ¿Ha sido una lista complicada de hacer? Ha tomado varias decisiones.
Respuesta. No sé si complicada es la palabra. Al final hay que tomar decisiones y se toman para lo mejor o para lo que uno, como capitán, cree que es mejor. Estoy contento con la lista e ilusionado de estar en las Finales de la Copa Davis A partir de ahí, ya se verá.
P. Van los héroes de Marbella.
R. Ha influido mucho que hayan estado en las eliminatorias. Primero porque son buenos jugadores y segundo porque lo dieron todo y ganaron tanto en Suiza como en Marbella. Si estamos en la Finales es en parte gracias a ellos. Intento tomar las mejores decisiones para el equipo y estoy muy feliz de contar con ellos.
P. Da la sensación de que su generación se mataba por ir a la Davis con España. ¿Lo ve igual ahora?
R. Ha cambiado, es verdad. Antes se convocaban a cuatro jugadora y es cierto, nos matábamos por estar en la Copa Davis. Era algo que sentíamos mucho porque la Davis era lo más importante cerca de los Grand Slams. Ahora ha cambiado porque los jugadores tienen un calendario diferente, con más partido y torneos. Es algo que tenemos que aceptar.
P. ¿Qué le parece el cambio de signo?
R. No me gusta y menos siendo capitán del equipo porque la Davis es una competición realmente importante y a la que tengo cariño. También un sentimiento emocional por todo lo que he vivido. Que hoy en día sea una competición a la que no se le dé… No sé como expresarlo. También es difícil no tener en ciertos momentos a algunos jugadores, pero es algo que toca aceptar y ya está. Queda poco más que aceptarlo.
P. En las eliminatorias cada país decide la superficies, pero en las Finales en dura indoor y España cada vez se mueve mejor ahí. ¿Está mutando el tenista español?
R. No veo tanto ese cambio porque en pista rápida ya había muy buenos jugadores antes. A mí me gusta más sobre tierra batida, pero antes ya se conseguían resultados en dura. Al ser la Davis a final de año y este año después de las ATP Finals que se juegan indoor… Es lógico que sea la misma superficie.
P. ¿Qué las ATP Finals se jueguen la semana de antes lo ve positivo o negativo?
R. Viene bien porque los tenistas que la juegan vienen de hacerlo en la misma superficie y llegan al equipo con confianza al último esfuerzo del año. Tanto Carlos como Marcel llegan rodados y activos.
P. ¿Se ve ganando la Davis?
R. Hay equipo para ello. Tenemos muy buen equipo, así que sí.
P. ¿Cómo se gestó la llegada de Marc López al cuerpo técnico? ¿En qué le aporta más?
R. Me está ayudando muchísimo. Marc estaba trabajando con Paolini y cuando terminó en verano no dudé y le llamé para contarle mi idea y el proyecto y me dijo de hacerlo. Me aporta muchísimo tácticamente, especialmente en el tema del dobles. Marc ha ganado Grand Slam, Masters 1.000, oro olímpico… Me dejo aconsejar mucho. Pero no sólo en el dobles, también en lo que tenemos que hacer tácticamente.
P. ¿Cómo maneja tener un jugador como Alcaraz que copa todos los focos?
R. Cuanto más arriba, más presión tienes porque es más obligado estás a ganar y tienes que seguir haciendo para ganar. Alcaraz es un tenista joven y acepta esa presión como Nadal en su día. Son jugadores que llegan al número uno del mundo y se les exige ganar todos los torneos. Carlos tiene un buen equipo detrás y buen ambiente para estar tranquilos cuando las cosas no van tan bien.
P. Ahora que menciona a ambos. Siempre se habla de que Carlos alcance a Rafa. ¿Imposible?
R. La verdad es que no lo sé. Disfrutémoslos. Alcaraz tiene cualidades para estar cerca, eso por supuesto, pero no sé si para superar a Rafa. Sólo sé que no sé nada.
Lo último en Deportes
-
Ni Skechers ni Columbia: las botas de montaña de Decathlon que llevan los que más entienden de rutas
-
El Barça se niega a cambiar el nombre del Camp Nou por el de Leo Messi: «Hay otras formas de homenajearle»
-
Cuándo juega la selección española contra Turquía y dónde ver el partido de clasificación para el Mundial 2026
-
Rybakina se baña en oro: tumba a Sabalenka, conquista las WTA Finals y gana 4,5 millones de euros
-
Lamine Yamal manda una aviso: «Montjuic fue el principio, en el Camp Nou se escribirá la historia»
Últimas noticias
-
Zelenski visita España para exigir más armamento: «Esperamos que aumente su apoyo»
-
Es la scooter más vendida en España en 2025 y no tiene competencia: buena, bonita y barata
-
Baleares activa la cuenta atrás para aprobar el techo de gasto y se da dos semanas para negociar
-
Ni Skechers ni Columbia: las botas de montaña de Decathlon que llevan los que más entienden de rutas
-
El PP presenta la candidatura de Pérez Llorca, que relevará también a Mazón en el PP valenciano