Oficial: La Euroliga anuncia su cancelación
La Euroliga ha anunciado de forma oficial que se cancela el torneo y el próximo año lo volverán a disputar los mismos 18 equipos de esta temporada
La Euroliga ha anunciado que, tras reunirse telemáticamente este lunes 25 de mayo, la Junta Ejecutiva ha decidido cancelar el torneo pese a todos los intentos de la organización, clubes, federaciones y jugadores para que la competición se reanudase tras el parón sufrido por culpa del coronavirus.
Además, también se suspende la Eurocup. Los principales motivos que han llevado a tomar esta decisión es la de salvaguardar la salud de los deportistas, aficionados y personal. La evolución del coronavirus es diferente en los distintos puntos de Europa, por lo que no existen las garantías de seguridad para que los equipos entrenen y jueguen. También influyen las normas gubernamentales respecto a los viajes, ya que en algunos países están prohibidos.
También han tenido en cuenta las posibilidades de lesiones al haber tan poco margen para volver a los entrenamientos después de más de dos meses parados. Ni el protocolo creado por la organización de la Euroliga puede garantizar la seguridad, por lo que se ha tomado esta decisión y se ha anunciado que no habrá campeón ni de la Euroliga ni de la Eurocup. «Esta es la decisión más difícil que hemos tenido que tomar en nuestros 20 años de historia», aseguró el CEO Jordi Bertomeu.
«En una situación tan excepcional tenemos que poner la salud de las personas primero y por encima de cualquier otro interés», sigue diciendo el CEO de la Euroliga en el comunicado oficial. «Este no es un fin, sino un nuevo comienzo», añade Bertomeu. Además, en dicha nota, la Euroliga anuncia que los 18 participantes de la próxima edición volverán a ser los mismos que los de esta temporada.
Las numerosas dificultades que debe sortear la Euroliga, una de ellas las restricciones para desplazarse en las fronteras, hacen inviable que se retome el torneo esta temporada. Una decena de países distintos por toda Europa en los que las fases de desescalada del coronavirus son totalmente distintas, igual que el avance de la enfermedad.
Una Euroliga imposible
A las dificultades de transporte y desplazamiento se une el estado de forma de los equipos y la desigualdad que podría provocar que unos se estén entrenando ya por el posible regreso de sus ligas (Alemania y España) y otros hace tiempo que dejaran de hacerlo.
Este cúmulo de circunstancias adversas y no tener clara una sede, pese a que Lituania ganaba fuerza para albergar la fase final de la competición, han propiciado que el CEO de la competición proponga la cancelación, algo que no había pasado nunca en los 19 años que lleva existiendo bajo este formato la Euroliga.
Temas:
- Euroliga
Lo último en Baloncesto
-
Así es la plantilla de Los Angeles Lakers: los compañeros de Luka Doncic
-
¿Qué lesión tiene Luka Doncic? Todo sobre su recuperación y qué puede pasar
-
Casi llegan a las manos: dos jugadores del Barcelona de baloncesto se pelean en pleno partido
-
Mercado de fichajes de la NBA: cuándo se cierra y hora límite y qué puede pasar con Doncic
-
Doncic habla como jugador de los Lakers: «Recibí la llamada y fue un shock porque Dallas era mi casa»
Últimas noticias
-
Muere un narco tras chocar contra una patrullera de la Guardia Civil entre Barbate y Tarifa
-
Cuánto dura la gala de los Premios Goya 2024
-
¿Cuándo es el sorteo de semifinales de Copa del Rey 2024-2025?
-
El juez manda a la cárcel a dos hombres por robar cinco vehículos de un concesionario de Inca
-
Edgar Canet: «A ver si el día que gane el Dakar me dejan probar en MotoGP»