Dura confesión de Domenicali: «Lo que han pasado los Schumacher no se lo deseo ni a mi peor enemigo»
Stefano Domenicali habló sobre Michael Schumacher en el décimo aniversario de su accidente de esquí
En unos días se cumplirán diez años del décimo aniversario del fatídico accidente de esquí de Michael Schumacher, y Stefano Domenicali, director ejecutivo de la Fórmula 1, ha hablado sobre lo sucedido. El que fuera director deportivo de Ferrari, que trabajó con el piloto alemán durante varios años, aseguró que «vivir así durante diez años es algo que nunca le desearías ni siquiera a tu peor enemigo».
Domenicali dirigió a Schumacher durante sus grandes años en la escudería italiana y mantenía una buena relación con el piloto: «Parece que fue ayer», comenzó diciendo el empresario italiano. La cabeza visible de la Fórmula 1 dejó claro que «estos son episodios que te cambian la vida, la situación es muy complicada a nivel humano».
«Por respeto a él y a su familia, debemos permanecer cerca de él mientras continúa esta difícil situación. Lo que hay entre mi familia y yo sigue siendo privado, pero vivir así durante diez años es algo que nunca le desearías ni siquiera a tu peor enemigo», afirmó Stefano Domenicali al ser preguntado por Schumacher.
Las noticias sobre el Kaiser llegan con cuentagotas. La familia siempre ha mantenido y mantiene en la más estricta intimidad el estado de salud de Michael. Por eso, ni siquiera los amigos del piloto revelan muchos datos sobre su estado. En una charla con la RAI, el directivo italiano también habló sobre el éxito de Schumacher con Ferrari entre 2000 y 2004 con cinco títulos seguidos.
Domenicali reconoció que lo más parecido a Schumacher que hay hoy en día en la Fórmula 1 es Max Verstappen, que asegura le recuerda a Michael: «Nuestro deporte siempre se caracteriza por los binomios, una combinación de un coche muy fuerte y un piloto extraordinario. «Con Max tenemos un piloto maduro en la gestión de carreras y clasificación. En ese sentido me recuerda a Michael, al no dejar nada para nadie».
«Schumacher nunca estaba contento»
«Michael nunca estaba contento», recuerda Domenicali que asegura que «Michael siempre quería ganar». Ese hambre es el que le llevó a convertirse en el mejor piloto de todos los tiempos con hasta siete títulos (cinco con Ferrari y dos con Benetton). El que fuera director deportivo de Ferrari se deshizo en elogios hacia el germano.
«Era capaz de ir al ralentí mientras competía, de ir fotograma a fotograma para intentar analizar cómo mejorar la situación, cómo los ingenieros podían mejorar el coche. Activaba con los ingenieros los diferentes cambios –del volante– para exprimir el máximo rendimiento, de todas esas configuraciones de las que ahora hay tantas», comentó el dirigente.
Sobre todo, Domenicali, recordó aquel accidente en 1999 que acabó con todas sus opciones de conseguir el que habría sido su primer título con la Scuderia: «Nunca acusó al equipo de ningún problema, y tuvo oportunidades para hacerlo. En Silverstone 1999, tuvo un accidente y se rompió las piernas. El problema es que un tornillo de los frenos no estaba lo bastante apretado. Pero nunca oíste nada negativo, nunca dijo que el equipo había cometido un error. Al final, tienes a todo el mundo luchando más duro por ti en esa situación».
Temas:
- Michael Schumacher
Lo último en Deportes
-
Jornada 12 de la Liga: resumen de los partidos
-
Griezmann resuelve el atasco del Atlético
-
OKDIARIO en la cena de la madre de Lamine: prohibió hablar de su hijo y la gente se fue con hambre
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron más de 300 euros
-
Alineación del Barcelona contra el Celta de Vigo: Eric García pasa al lateral derecho
Últimas noticias
-
Jornada 12 de la Liga: resumen de los partidos
-
Griezmann resuelve el atasco del Atlético
-
OKDIARIO en la cena de la madre de Lamine: prohibió hablar de su hijo y la gente se fue con hambre
-
La periodista española María Senovilla salva su vida por segundos en Donetsk en un ataque de dron ruso
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos