Los derechos televisivos del fútbol francés se devalúan un 48% tras la espantada de Roures
Los clubes de la Ligue 1 difícilmente olvidarán el nombre de Jaume Roures y Mediapro. El empresario catalán los dejó tirados a finales de 2020 tras decir que no podía pagar los 830 millones que desembolsó por hacerse con el 80% de los derechos de transmisión televisiva de la competición gala. Tras no pagar dos trimestres –acumulando una deuda cercana a los 400 millones–, el Juzgado de lo Mercantil de Nanterre impuso a Roures una multa de 100 millones por incumplimiento de contrato mientras los periódicos franceses se mofaban del empresario disfrazándole como uno de los atracadores de la serie La Casa de Papel.
Después de la espantada de Roures, la Ligue 1 se sentó con diversos operadores televisivos para intentar salvar la papeleta de la temporada. Canal+ les hizo el favor de cubrir la competición hasta final de año bajo la premisa de que se sentarían para negociar los derechos. El operador únicamente mostró interés por un paquete de dos partidos grandes de la competición –los que van relacionados con el PSG, el Marsella y el Lyon– y por ellos va a pagar 370 millones. El resto de partidos de la Ligue 1 y los de Ligue 2, los que nadie ve según el operador francés, se los ha quedado BeIn Sports –presidida por Nasser Al-Khelaifi– por 230 millones.
En total, ambos operadores darán a la Ligue 1 francesa un total de 600 millones por cada una de las próxima tres temporadas, mientras que con Roures la cifra de negocio anual firmada era de 1.153 millones anuales (830 millones de Mediapro + 323 de Canal+) dejando una cifra de negocio devaluada en un 48%. Parece que la Covid-19 ha dejado a más de uno que solía especular e inflar los precios de las pujas tiritando como es claro en este caso.
El camino a seguir para la Liga
Este escenario no es nada bueno para un Javier Tebas y una Liga que van a sacar en las próximas semanas los derechos televisivos de la competición a subasta. El presidente de la patronal de clubes ha anunciado que habrá nuevos y diversos paquetes para intentar incrementar los ingresos en este concepto que supone más del 80% de los ingresos de los clubes de Primera y Segunda División con excepción de los grandes.
Tebas, tras elegir trocear los paquetes, se puede encontrar con una situación poco propicia para sus intereses en el sentido de que hay muchos partidos que no interesan a los operadores por sus bajas audiencias y que se verá obligado a vender a un precio inferior como pasa en Francia. El paquete conseguido por BeIn Sports para el resto de partidos de la Ligue 1 se ha vendido a precio de ganga por 230 millones anuales, mientras que se han pagado 370 por los partidos de los grandes clubes –únicamente son dos por ocho del otro paquete–.
Las cartas están sobre la mesa para un Tebas que sabe que no puede permitirse menguar un 48% el valor de su competición porque eso supondría su salida inmediata de la presidencia de la Liga. De puertas a dentro, Tebas se conformará con perder como máximo un 20% del dinero que recibe actualmente por la televisión. El problema está en que en esta subasta su socio tradicional –Mediapro– vive horas bajas de credibilidad tras el desaguisado hecho en Francia y por haber pedido un rescate al Gobierno. Vienen curvas en el fútbol español.
Lo último en Deportes
-
Tremendo zasca de Alfonso Reyes a Jordi Évole por bromear con el apagón y la DANA
-
Flick cierra el debate de la portería para medirse al Inter: «Szczesny va a jugar en Champions»
-
Lamine Yamal: «¿Miedo a algún defensa? Lo dejé hace tiempo en Mataró»
-
Ni Bullpadel ni Wilson: la pala de Adidas que Decathlon deja a precio de saldo. No vas a ver un descuento igual
-
El drama que vivieron dos jugadores del Sporting de Gijón al quedar atrapados en el AVE por el apagón
Últimas noticias
-
La advertencia de un experto sobre el apagón: «Puede volver a repetirse, no va a ser un caso excepcional»
-
Kit de supervivencia para el apagón en España: todo lo que debe llevar
-
Apagón en España en directo: última hora de las causas, por qué fue, comparecencia de Pedro Sánchez y novedades hoy
-
El restaurante con el mejor ternasco tradicional de Aragón está en un diminuto pueblo de Teruel
-
Cómo España pudo contagiar el apagón en Europa: la Península Ibérica casi desata el caos en otros países