Las competiciones deportivas que todavía ‘regatean’ al coronavirus
Pese a que el coronavirus ha paralizado el deporte a nivel mundial, hay competiciones que se siguen disputando. Varios países mantienen las competiciones en determinadas disciplinas en medio de la pandemia mundial
Es difícil encontrar deportes que escapen a la crisis del coronavirus. La pandemia que afecta a buena parte del mundo ha causado la suspensión de las grandes competiciones deportivas de forma momentánea. En prácticamente toda Europa, América y parte de Asia el deporte ha echado el cierre. Sin embargo, aún quedan varias competiciones que se resisten a hacerlo.
Aunque en los próximos días se esperan más suspensiones, sigue habiendo deportes y países que regatean al COVID-19. En el horizonte, los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, que por el momento sigue manteniéndose en sus mismas fechas, del 24 de julio al 9 de agosto. Pero además de la mayor cita deportiva del mundo, hay otras competiciones que se continúan disputando a día de hoy.
El mundo del fútbol se encuentra en casi su totalidad suspendido. La Champions, las grandes ligas, la Libertadores… todo se encuentra aplazado. Sin embargo, las ligas en Argentina, Australia, Rusia, Serbia, Turquía y Ucrania se salvan por el momento.
En baloncesto las competiciones aún no se han suspendido en Reino Unido ni en Brasil, mientras que las principales ligas europeas, la Euroliga y Eurocup y la NBA están en cuarentena.
Otro de los deportes mayoritarios, el tenis, sí que ha suspendido durante las próximas semanas su competición a nivel profesional. La ATP y la WTA han cancelado sus eventos más inmediatos, corriendo el riesgo de no disputarse los másters de Madrid, Roma y Roland Garros.
En lo que a deportes más minoritarios se refiere, se encuentra en disputa un preolímpico de boxeo. Se está disputando en Inglaterra y se prolongará hasta el próximo día 24 de marzo, si Boris Johnson no toma conciencia antes y suspende todo tipo de eventos deportivos como ya ha sucedido en el resto del viejo continente. Precisamente, en Londres se disputará un combate de la UFC.
También en las islas británicas continúan disputándose las allí populares carreras de caballos. En Reino Unido e Irlanda se tienen previstas varios eventos ecuestres para los próximos días, con la mirada puesta en el Grand National que se disputará en Liverpool a primeros de abril.
Pero el Reino Unido no es el único país abierto al deporte que queda en el viejo continente. En Bielorrusia, Rusia y Ucrania siguen disputándose las ligas de hockey sobre hielo y todo hace indicar que, tras las medidas de prevención tomadas por sus gobiernos, seguirán haciéndolo; mientras que en Estados Unidos y Canadá la NHL ha cerrado.
En el béisbol pasa una situación similar. La MLB americana está en cuarentena, sin embargo en Japón continúan disputando su liga. Su proximidad con China no ha impedido que haya deportes que sigan en marcha, aunque otros como el fútbol estén por completo parados.
El voleibol también sigue en países como Serbia y Turquía, al igual que el rugby en Australia o el cricket, que continúa disputándose en lugares como Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Pakistán o Bangladesh.
Temas:
- Coronavirus
- Deportes
Lo último en Deportes
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
La Eurocopa 2028 se jugará en Reino Unido e Irlanda del 9 de junio al 9 de julio con final en Wembley
-
Alcaraz: «Mi rivalidad con Sinner es sana, no tengo que ponerle una cara buena si no lo siento»
-
Luis Rubiales: «Voté a Sánchez pero tengo claro que España tiene un grave problema si Pedro sigue gobernando»
Últimas noticias
-
Reyes de la jungla urbana: sorprendentes comportamientos de animales salvajes en la gran ciudad
-
Sólo dos de cada diez españoles creen que la COP30 tendrá efectos reales en el cambio climático
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias