¿Cómo puede afectar a los deportistas pasar el coronavirus?
La mayoría de los deportistas que ha pasado la COVID-19 lo ha hecho de manera asintomática o con síntomas leves. La vuelta a la competición se ha producido apenas dos semanas después, con el alta en la mano. Al tratarse de un virus nuevo, se desconocen las secuelas que pueda dejar a largo plazo, incluso a aquellos que lo pasaron de forma leve. En el caso de los deportistas de máximo nivel, se aconseja un seguimiento exhaustivo para descartar complicaciones futuras
El número de contagiados por COVID-19 sigue aumentando en todo el mundo. Tampoco los deportistas se escapan. La lista de destacados nombres en el mundo del deporte que han dado positivo por coronavirus no deja de aumentar. Cristiano Ronaldo o Valentino Rossi están entre los últimos en unirse a ella. La mayoría lo está pasando de manera asintomática o leve, pero se desconocen las secuelas que puedan quedar. Al realizar deporte a máxima exigencia, la prevención y seguimiento deben ser más exhaustivos ya que al ser un virus nuevo se está en un terreno desconocido.
Paulo Dybala, Neymar, Mbappé, De Ligt, Pogba son algunos de la larga lista de futbolistas que ha pasado la COVID-19. En tenis, destaca Novak Djokovic y en motociclismo el veterano Valentino Rossi no podrá correr en el GP de Aragón al resultar positivo recientemente. La mayoría de los deportistas que han sufrido el coronavirus lo han pasado de manera asintomática o leve y una vez con el alta en la mano no han tardado en volver a la competición.
Sin embargo, existen casos de personas que sufrieron la enfermedad en marzo, se recuperaron pero ahora están apareciendo diferentes secuelas en forma de fatiga, dolores articulares y lo que más preocupa, efectos en el corazón. Hace unos meses, Grigor Dimitrov, uno de los primeros tenistas conocidos que pasó el coronavirus, aseguraba que había días que se sentía realmente cansado y le costaba estar en la pista. En efecto, la sensación de fatiga es una de las secuelas más frecuentes en aquellos que han pasado el coronavirus y que aún sufren molestias.
Al tratarse de un virus nuevo, se desconocen los efectos cardiovasculares y las consecuencias a largo plazo de haber sufrido la COVID-19, por lo que es necesario un estudio y seguimiento posterior, mucho más exhaustivo al tratarse de deportistas por el esfuerzo que realizan. Afortunadamente no existen muchos casos de miorcarditis asociados a la enfermedad, pero esta es una de las mayores preocupaciones entre los cardiólogos. Se recomiendan realizar pruebas a menudo para tratar de encontrar posibles complicaciones y que el regreso a la competición venga precedido de una evaluación médica, una prueba de esfuerzo máximo y una prueba Holter para excluir cualquier complicación oculta.
Lo último en Deportes
-
Carlos Alcaraz – Davidovich: horario y dónde ver en directo por TV y en vivo las semifinales del Masters de Montecarlo
-
GP de Qatar de MotoGP: horario y dónde ver la carrera en directo, online y canal de televisión
-
Leganés-Barcelona: el ‘matagigantes’ busca dinamitar la Liga
-
GP de Baréin de F1 2025: a qué hora, dónde ver en directo, online y en qué canal de TV
-
Jornada 31 de la Liga: resumen de los partidos
Últimas noticias
-
Roberto Brasero revienta la Semana Santa con una predicción que nadie esperaba: mucho frío, lluvia y nieve
-
Carlos Alcaraz – Davidovich: horario y dónde ver en directo por TV y en vivo las semifinales del Masters de Montecarlo
-
Revolución en estos locales para probar y celebrar el Día Mundial del Sándwich mixto
-
Esta isla remota fue descubierta por Colón y homenajea a Barcelona, pero fue destruida por un volcán hace 30 años
-
No es una errata: el pueblo de Cuenca a 100 kms de Madrid con viviendas de tres habitaciones por 4.900€