La cocaína, la heroína, el cannabis o el éxtasis dejarán de ser sustancias dopantes en 2021
La Agencia Mundial Antidopaje ha introducido nuevas medidas en su normativa para 2021, que entrarán en vigor el próximo 1 de enero, donde las drogas recreativas o sociales como la cocaína, la heroína, el cannabis o el éxtasis son consideradas "sustancias de abuso" y no dopantes
Siempre y cuando el positivo se detecte fuera de competición el periodo de inhabilitación del deportista se reduce considerablemente
La Agencia Mundial Antidopaje ha introducido nuevas medidas en su normativa para 2021, que entrará en vigor el próximo 1 de enero. La cocaína, la heroína, el cannabis o el éxtasis dejarán de ser sustancias dopantes a partir del próximo año ya que la AMA considera que dichas sustancias incluidas en la lista no estaban relacionadas con el rendimiento deportivo.
Diego Armando Maradona, que ahora se encuentra ingresado tras ser operado de un coágulo en el cerebro, fue noticia en su época de jugador además de por su calidad por haber dado positivo por cocaína en 1991 mientras militaba en el Nápoles, que supuso una sanción de 15 meses sin poder jugar. Tres años después, cuando se encontraba concentrado con la selección Argentina para el Mundial de Estados Unidos 94 volvió a dar positivo por cocaína y fue expulsado del campeonato del mundo.
Así pues, la AMA ha decidido cambiar la normativa y añadir un matiz que generará bastante revuelo. A partir del 1 de enero de 2021. las consideradas drogas recreativas o sociales, como la cocaína, el cannabis, el éxtasis o la heroína, dejan de ser sustancias dopantes para ser identificadas como «sustancias de abuso». De esta manera el periodo de inhabilitación del deportista en caso de dar positivo se reduce de forma sustancial, siempre y cuando se detecte fuera de la competición.
«En consecuencia, se agregó al Código el Artículo 4.2.3, y la cocaína, diamorfina (heroína), metilendioximetanfetamina (MDMA / “éxtasis”) y tetrahidrocannabinol (THC, cannabis) se han identificado como sustancias de abuso en la Lista de 2021 . Esto significa que si un atleta puede demostrar que el uso de cualquiera de estas cuatro sustancias fue fuera de competencia y no relacionado con el rendimiento deportivo, la suspensión impuesta será ahora de tres meses y puede reducirse a un mes si el atleta completa un programa de rehabilitación», asegura la AMA.
Lo último en Deportes
-
Terremoto en la NBA: los Lakers se hacen con Luka Doncic y envían a Anthony Davis a los Mavericks
-
Simeone insiste: quiere un refuerzo en el mercado de invierno
-
Jenni Hermoso renuncia a que un biombo la separe de Rubiales en su declaración ante el juez
-
Barcelona-Alavés: oportunidad de engancharse a la Liga
-
El Barcelona femenino cae contra el penúltimo y pierde un partido de Liga dos años después
Últimas noticias
-
El hermano de Sánchez logró su puestazo tras presentar como «mérito» un concierto flamenco con japoneses
-
National Geographic y la guía Repsol están de acuerdo: este icónico chiringuito es el mejor de Málaga
-
Adiós al WhatsApp de siempre: el ‘modo canario’ ya está disponible y lo cambia todo
-
Mario Picazo: «El tiempo nos afecta a todos y cada vez es más extremo»
-
Soy funcionario de la Seguridad Social y estos son los requisitos para la jubilación anticipada