Cataluña inicia la rebelión para que vuelva el público a los estadios
El Consejo Superior de Deportes se va a encontrar este lunes con una encerrona. Con la entrada de la nueva normalidad en toda España, las Comunidades Autónomas serán la que decidan sobre los nuevos hábitos, salvo sobre el fútbol. El Barça y el Espanyol ya se mueven entre bambalinas para que el público regrese a los estadios antes del final de temporada.
El nuevo Decreto establece que el CSD junto con Sanidad tienen la potestad de marcar si regresa el público a los campos y en qué porcentaje. La postura inicial del organismo liderado por Irene Lozano es no permitir el regreso de público, pero no se cierran en banda ante una hipotética negociación. Entonces entran en la ecuación unas Comunidades Autónomas, una Liga y unos clubes que mayoritariamente sí quieren que regrese el público.
Cataluña, con el sector turístico muy dañado por su dependencia de extranjeros, necesita dar una imagen de normalidad y seguridad para conseguir el regreso de visitantes y según parece el plan del Ejecutivo de Quim Torra será el que presione con mayor virulencia para que haya público.
Tanto Espanyol como Barcelona ya han dado su visto bueno al regreso de público a través de comunicados de prensa y medios afines. El presidente de la Liga Javier Tebas anda en la misma sintonía en los últimos días emitiendo mensajes que sugieren que se apoya ciegamente el regreso de público.
La UEFA, el organismo rector del fútbol europeo, se dio hasta la segunda quincena de julio para decidir si tendrán público en la Champions y desde el CSD se considera que seguir esos consejos sería la postura más sensata porque en Alemania no hay público y no se piensa volver a traer a Italia o Inglaterra.
España, a lo sumo, podría permitir la entrada del 30% de los espectadores en los campos y todavía no se ha presentado un protocolo claro y seguro. Quizá lo más lógico sería esperar al próximo 12 de septiembre –cuando empieza la siguiente temporada– que precipitar un regreso.
Ahora llegará el turno de las presiones y las hipótesis. En el CSD tienen claro que la salud es lo primero y que se va a velar por ello. Los primeros partidos sin público no han sido un fracaso de audiencia para la Liga y eso también se tendrá en cuenta a la hora de la negociaciones.
Lo último en Barcelona
-
Oficial: el Barcelona-Valencia se jugará en el estadio Johan Cruyff
-
Los clubes de la Liga se hartan de las concesiones de Tebas a Laporta: impugnarán el Barça-Valencia
-
Jorge Mendes sigue ganando terreno en el Barça de Joan Laporta: otro jugador en su cartera
-
El Barcelona confirma la lesión de De Jong y será baja contra el Valencia
-
El Bayern raja del Barcelona: «Si solo compras y compras, luego acabas con 1.200 millones de euros de deuda»
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Evren, dolido, se marcha tras lo sucedido con Bahar
-
Javier Guillén, director de la Vuelta: «No vamos a parar y llegaremos hasta Madrid»
-
Otro bochorno en la Vuelta: radicales propalestinos obligan a parar la etapa a ocho kilómetros de meta
-
Por qué no ha desnudado el Mossad a Sánchez
-
El récord histórico que Aston Martin impidió celebrar a Fernando Alonso en Monza