Bagnaia conquista Sachsenring en una remontada histórica de Marc Márquez
Victoria de Pecco Bagnaia en Sachsenring tras una caída de Jorge Martín
El italiano es nuevo líder del Mundial con 10 puntos de ventaja
Marc Márquez pasó del decimotercer puesto al segundo en la carrera
Pecco Bagnaia recuperó el liderato del Mundial de MotoGP tras una caída de Jorge Martín a falta de dos vueltas para el final del Gran Premio de Alemania. El italiano se aprovechó de un error del piloto madrileño cuando lideraba una carrera que dominó casi de cabo a rabo y obtuvo los 25 puntos que le ponen al frente de la clasificación en un día que vio una remontada histórica de Marc Márquez del decimotercer puesto al segundo.
Jorge Martín ya avisó el sábado en la carrera al sprint de que Sachsenring era un circuito donde podía ser competitivo. Y así fue en la carrera del domingo dominando el 95% de la carrera en cabeza. El piloto, sin embargo, fue presionado por un Bagnaia que en ningún momento perdió la esperanza viendo recompensado su esfuerzo a dos giros del final cuando Martín perdió el control de su montura en la primera curva y se fue al suelo.
Bagnaia recogió un obsequio que le devuelve a la cabeza del Mundial, aunque sabe que por el retrovisor nadie le regalará nada. Martín está fuerte y Marc Márquez crece a cada carrera que hace con Ducati tras una demostración de poder al alcance de muy pocos en Alemania.
Es verdad que hubo tiempo en que Sachsenring era el patio trasero de casa de Marc Márquez. El piloto catalán, hasta la carrera de este domingo, siempre había resultado ganador siempre que había terminado en el circuito alemán y esa secuencia se había repetido hasta en 11 ocasiones. El de Ducati, sin embargo, tenía un milagro por delante que hacer.
Y fue haciéndolo poco a poco, sin tomar excesivos riesgos, consiguiendo ascender hasta el quinto puesto a poco menos de 10 vueltas para el final. Marc tenía por delante a Fabio Morbidelli –en su mejor carrera del temporada– y a su hermano Álex como pilotos que le separaban del podio con un Jorge Martín y un Pecco en otra galaxia de ritmo.
El ocho veces campeón se lanzó en la curva 1 a intentar culminar una remontada que hubiese sido histórica teniendo en cuenta que salía desde el puesto número 13, pero se topó con un Morbidelli que le cerró la puerta y le dañó la cúpula de su Ducati provocando grandes daños aerodinámicos.
El carácter de Marc Márquez
Cualquier hubiese tirado la toalla, pero Marc Márquez está hecho de otra pasta y en su circuito fetiche supo recomponerse adelantando al combativo Morbidelli a cinco vueltas para el final. Las cosas se le pusieron más de cara con la caída de Martín y con una pájara que le dio a su hermano Álex para de un momento a otro subir al segundo puesto del podio.
Pese a que el bueno de Marc todavía no ha conseguido ganar una carrera con Ducati, las sensaciones siguen siendo muy positiva y de crecimiento. Bagnaia marca el ritmo en un Mundial que ahora se toma tres semanas de descanso donde Jorge Martín intentará purgar sus pecados tras perder un liderato que tenía desde el principio de temporada. MotoGP está más al rojo vivo que nunca.
Lo último en Deportes
-
Escándalo en Turquía: 1.204 futbolistas investigados por apuestas ilegales y ¡siete árbitros en prisión!
-
El presidente de Ferrari da un revolcón a Hamilton: «Que se concentre en pilotar y hable menos»
-
España se tendrá que enfrentar otra vez al País Vasco: será en frontball, deporte que puede ser olímpico
-
Julián, Giuliano y Nahuel se quedan sin ir con Argentina a Angola por no vacunarse de la fiebre amarilla
-
Los días más duros de Alonso en Aston Martin
Últimas noticias
-
Archivada la denuncia de un policía local contra la alcaldesa de Felanitx, Catalina Soler
-
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia
-
Escándalo en Turquía: 1.204 futbolistas investigados por apuestas ilegales y ¡siete árbitros en prisión!
-
La merienda que comíamos sin parar en España en los años 80: los nutricionistas hoy pondrían el grito en el cielo
-
El auge de los K-dramas: 5 claves para entender el triunfo de las producciones coreanas en todo el mundo