Así serán las estrictas medidas de seguridad por el coronavirus en la fase final de la Liga Endesa
La Fonteta de Valencia acogerá la fase final de la Liga Endesa del 17 al 30 de junio. Este jueves empiezan a llegar los 12 equipos clasificados a la ciudad del Turia en medio de un estricto protocolo de seguridad para hacer de l’Alquería del Basket un lugar libre de Covid-19
Los 12 equipos clasificados para disputar la fase final de la Liga Endesa que se va a disputar en La Fonteta del 17 al 30 de junio empiezan a llegar hoy a la ciudad del Turia para iniciar la concentración. Todo dentro de un riguroso protocolo que garantice la seguridad de todo el personal involucrado para evitar posibles contagios por coronavirus: tests, mascarillas, limpieza y desinfección y toda una serie de estrictas medidas que harán de L’Alquería una especie de burbuja.
La ACB ha marcado un estricto protocolo para no correr ni el más mínimo riesgo en la fase final de la Liga Endesa que se va a disputar en Valencia del 17 al 30 de junio, con 12 equipos participantes. Jugadores, técnicos y resto de personal involucrado se someterán a pruebas para detectar si hubiera algún positivo por coronavirus y aislarlo cuanto antes.
Mascarillas obligatorias, extrema atención a la higiene y desinfección de espacios comunes son algunas de las medidas que se llevarán a cabo para evitar posibles focos de contagio de coronavirus en las diferentes zonas que se ocuparán durante la fase final de la Liga Endesa: recinto de competición, hoteles y el Oceanográfic de Valencia, que será centro exclusivo de ocio para los jugadores en sus ratos libres.
No podrán recibir visitas, ni tampoco ir a la habitación de sus compañeros de equipos o rivales. Sólo a partir de conocerse los resultados del segundo de los cinco test previstos, podrán relacionarse con sus rivales en las zonas comunes. Además, cada equipo utilizará su propio autobús, que deberá ser desinfectado periódicamente.
Una burbuja sanitaria
Durante las próximas semanas, l’Alquería del Basket será una especie de burbuja sanitaria ya que se ha dotado al recinto de diferentes espacios destinados a odontología, oftalmología, cardiología, ORL, traumatología, ortopedia, ecógrafo 2, unidad de nutrición, radiología, podología y termografía médica y zona biomecánica. El coronavirus no es el único foco de atención sino también poder actuar en caso de aparición de lesiones sin que sea necesario que deban abandonar el recinto para ser atendidos.
Cada sección contará con su propio equipo médico, también habrá un servicio de urgencia las 24 horas del día dotado de una UVI móvil y una ambulancia medicalizada. Todo bajo un estricto protocolo para garantizar que se pueda disputar la fase final de la Liga Endesa en un espacio completamente seguro.
Temas:
- Coronavirus
- Liga Endesa
Lo último en Baloncesto
-
LeBron James provoca que la afición de los Lakers se gaste miles de dólares por un anuncio de coñac
-
El enigmático anuncio de LeBron James en medio de los rumores sobre su retirada
-
Cuándo empieza la ACB y dónde ver por televisión en directo todos los partidos de la Liga Endesa
-
Silencio sepulcral en la izquierda ante el partido del Barça de basket contra el Hapoel de Tel Aviv
-
Supercopa de España de baloncesto 2025: cuándo es, dónde ver y dónde se juega
Últimas noticias
-
Así es por dentro la casa de Eugenia Martínez de Irujo: minimalista, estilo diáfano y con vistas al Palacio de Liria
-
La montaña rusa de María de Valdés: «La semana antes de los Juegos la pasé ingresada en el hospital»
-
UPTA advierte que España se enfrenta al reto de sustituir a 600.000 autónomos en 5 años
-
Estos son todos los Premios Nobel españoles
-
Podemos retira el órdago a Sánchez y le permitirá aprobar el decreto del embargo a Israel