Así serán las estrictas medidas de seguridad por el coronavirus en la fase final de la Liga Endesa
La Fonteta de Valencia acogerá la fase final de la Liga Endesa del 17 al 30 de junio. Este jueves empiezan a llegar los 12 equipos clasificados a la ciudad del Turia en medio de un estricto protocolo de seguridad para hacer de l’Alquería del Basket un lugar libre de Covid-19
Los 12 equipos clasificados para disputar la fase final de la Liga Endesa que se va a disputar en La Fonteta del 17 al 30 de junio empiezan a llegar hoy a la ciudad del Turia para iniciar la concentración. Todo dentro de un riguroso protocolo que garantice la seguridad de todo el personal involucrado para evitar posibles contagios por coronavirus: tests, mascarillas, limpieza y desinfección y toda una serie de estrictas medidas que harán de L’Alquería una especie de burbuja.
La ACB ha marcado un estricto protocolo para no correr ni el más mínimo riesgo en la fase final de la Liga Endesa que se va a disputar en Valencia del 17 al 30 de junio, con 12 equipos participantes. Jugadores, técnicos y resto de personal involucrado se someterán a pruebas para detectar si hubiera algún positivo por coronavirus y aislarlo cuanto antes.
Mascarillas obligatorias, extrema atención a la higiene y desinfección de espacios comunes son algunas de las medidas que se llevarán a cabo para evitar posibles focos de contagio de coronavirus en las diferentes zonas que se ocuparán durante la fase final de la Liga Endesa: recinto de competición, hoteles y el Oceanográfic de Valencia, que será centro exclusivo de ocio para los jugadores en sus ratos libres.
No podrán recibir visitas, ni tampoco ir a la habitación de sus compañeros de equipos o rivales. Sólo a partir de conocerse los resultados del segundo de los cinco test previstos, podrán relacionarse con sus rivales en las zonas comunes. Además, cada equipo utilizará su propio autobús, que deberá ser desinfectado periódicamente.
Una burbuja sanitaria
Durante las próximas semanas, l’Alquería del Basket será una especie de burbuja sanitaria ya que se ha dotado al recinto de diferentes espacios destinados a odontología, oftalmología, cardiología, ORL, traumatología, ortopedia, ecógrafo 2, unidad de nutrición, radiología, podología y termografía médica y zona biomecánica. El coronavirus no es el único foco de atención sino también poder actuar en caso de aparición de lesiones sin que sea necesario que deban abandonar el recinto para ser atendidos.
Cada sección contará con su propio equipo médico, también habrá un servicio de urgencia las 24 horas del día dotado de una UVI móvil y una ambulancia medicalizada. Todo bajo un estricto protocolo para garantizar que se pueda disputar la fase final de la Liga Endesa en un espacio completamente seguro.
Temas:
- Coronavirus
- Liga Endesa
Lo último en Baloncesto
-
El ex NBA y ACB Ben McLemore condenado a ocho años de cárcel por violación y agresión sexual
-
Pablo Laso sale de Baskonia y apunta a la selección española de baloncesto
-
Ricky Rubio y su comentada reflexión sobre Lamine Yamal: «Se le está dando una responsabilidad que…»
-
Descubre a La Azotea, la banda madrileña que se crece en los directos y estrella de Endesa Play
-
Scariolo será despedido con honores tras el Eurobasket y sin conflicto con la FEB
Últimas noticias
-
Segunda noche de violencia en las calles de Torre Pacheco tras la agresión de unos inmigrantes a un anciano
-
Incansable Tebas: otra vez quiere llevar un partido de Liga del Barça a EEUU pese a fracasar el año pasado
-
Falcão y Tirado revolucionan Son Ferrer con un partido muy especial
-
Disruptiva, el ‘antievento’ gastronómico que viene a romper las reglas del sector hostelero
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 12 de julio de 2025