Así se gestó la ‘espantada’ inglesa de la Superliga: el City lo empezó y el resto le siguió
La Superliga europea vivió su primera y puede que última crisis a los dos días de su fundación. Las enormes presiones, tanto de aficionados, como políticas y de diversos estamentos, provocaron una reunión de urgencia entre los 12 Clubes Fundadores. Los rumores se centraban especialmente en las hipotéticas salidas de los clubes ingleses y finalmente pasaron cosas.
Tras más de una hora de reunión, el Manchester City decidió convertirse en el primer club que abandonaba la institución. El equipo, constituido con capital de Emiratos Árabes Unidos, decidió poner en marcha los trámites para abandonar la nueva competición, mientras el presidente de la UEFA Ceferin les daba de la bienvenida de vuelta al fútbol europeo.
Los citizens fueron los que abrieron la veda, pero no fueron los últimos. El Chelsea vivió una situación muy compleja en la tarde de este martes al no poder acceder a su estadio con normalidad por culpa de las manifestaciones de sus aficionados en contra de la Superliga. Finalmente, Peter Cech –leyenda del club y asistente técnico– fue el que bajó para tranquilizar los ánimos prometiendo que iban a encontrar una solución. Minutos después, la BBC filtró que el equipo blue se marchaba de la competición, algo que fue celebrado en las calles por los aficionados, pese a no haber comunicación oficial al respecto tras la reunión de los fundadores.
A esa misma hora, los jugadores del Liverpool –por boca de su capitán Jordan Henderson– emitían un comunicado donde condenaban la Superliga. «No nos gusta esto y no nos queremos que ocurra. Esta es nuestra posición colectiva. Nuestro compromiso con este club y con sus aficionados es absoluto e incondicional. Nunca caminarás sólo», dijo el jugador.
Ya al filo de la medianoche en España, y con la convulsa jornada de Premier League terminada, Arsenal, Manchester United, Tottenham y Arsenal anunciaban su marcha definitiva de la competición. De hecho, los gunners, en su tuit, aseguraban que «pedimos disculpas porque hemos cometido un error». En apenas unas horas, lo que se ha forjado durante meses se derrumbó como un castillo de naipes por las múltiples presiones recibidas. La UEFA ha ganado este asalto.
Lo último en Deportes
-
Jornada 29 de la Liga: resumen de los partidos
-
Nuevo varapalo para el City de Guardiola: Haaland se lesiona del tobillo y hace sonar todas las alarmas
-
Así pasa Sinner su sanción por dopaje: ciclismo, esquí y karts para no aburrise
-
Álex Márquez presenta la tercera vía para ganar el Mundial de MotoGP 2025
-
Una empresa española desmonta la farsa de Tebas: «Pudo acabar con la piratería en 2013 pero no quiso»
Últimas noticias
-
Los 58 lugares que corren peligro en Aragón por la Memoria Democrática y que Vox quiere blindar
-
La joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, atropellada por un autobús: «Me quedan días»
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Marine Le Pen considera su inhabilitación una «decisión política» para parar su aspiración a la presidencia
-
El Mallorca pierde la octava plaza tras el empate del Celta-Las Palmas