Deportes
MUNDIAL DE FÓRMULA 1 2025: GP DE ESTADOS UNIDOS

Guerra civil entre Alonso y Sainz: el objetivo millonario de los españoles que afectará al coche de 2026

Los hispanos pelearán porque su equipo consiga el quinto puesto en el título de constructores

Aunque parezca un objetivo poco ilusionante para el piloto, lo cierto es que en los últimos años se ha demostrado que la posición influye en el rendimiento futuro

Aston Martin da el motivo por el que no puede renunciar a Fernando Alonso: "Es muy valioso…"

  • Kike Sáez
  • Redactor de Fórmula 1 y de baloncesto en OKDIARIO y de lo que me echen. Apasionado del deporte y todo lo que le rodea.

Se avecina guerra civil entre Fernando Alonso y Carlos Sainz en las últimas seis carreras del Mundial de Fórmula 1 2025. El campeonato va llegando a su fin y las escuderías apuran sus opciones de clasificar lo más alto en el título de constructores. Con las cuatro primeras plazas decididas para McLaren (ya campeón), Mercedes, Ferrari y Red Bull y a falta de ordenarse de la segunda a la cuarta, Aston Martin y Williams, los equipos de los pilotos españoles, pelearán por hacerse con la quinta, lo que supone un plus económico crucial de cara al desarrollo del coche del año que viene.

Williams ya tuvo un serio aprendizaje en las tres últimas citas del pasado curso, cuando los múltiples accidentes de sus pilotos, Alex Albon y Franco Colapinto, repercutieron directamente en la inversión del monoplaza de 2025, que pese a ser competitivo, es el único de la parrilla que no ha podido incorporar ni una sóla mejora significativa.

Eso ha afectado durante todo 2025 a un Sainz que siempre dejó claro que el objetivo de su equipo era el diseño del siguiente coche adaptado al nuevo reglamento. Tanto el madrileño como Alonso irán con todo a las seis citas finales para lograr un objetivo poco ilusionante en lo que respecta al piloto, pero que influirá directamente en su desempeño a lo largo del próximo año.

Estados Unidos, México, Brasil, Las Vegas, Qatar y Abu Dabi enfrentarán a Williams y Aston Martin con Racing Bulls de por medio. A día de hoy, la escudería de Sainz ocupa la quinta plaza con 102 puntos, 30 más que la filial de Red Bull y 34 que la de Alonso. Es decir, todo está un puño y en seis carreras, con dos sprints incluidas, puede pasar cualquier cosa.

Alonso y Sainz buscan un bonus millonario

Por un lado, para Williams sería un resultado brutal después de ser el noveno de 2024, mientras que para Aston Martin significaría sellar por tercer año seguido su presencia en el top 5, otro paso hacia convertirse en uno de los dominadores en la nueva temporada. Ese resultado supuso 98,8 millones de dólares para los de Silverstone, mientras que la clásica escudería se embolsó 65,5.

Alonso, aunque la economía de su escudería esté en horas mucho más altas que la de Sainz, sabe que esta lucha por el quinto puesto va ligada a la suya por un buen lugar entre los 10 primeros. En realidad, ambos opositan incluso a la lejana octava posición, ocupada por Albon con 70 puntos, ya que Fernando es undécimo con 36 puntos y Carlos duodécimo con 32. Los rivales directos son Nico Hülkenberg con 37 e Isack Hadjar con 39, por lo que tanto el asturiano como el madrileño tienen muchas opciones de ser noveno o décimo.

En un año perfectamente olvidable para los dos españoles, aún albergan un mínimo de ambición, dentro de que son competidores natos. Llevar a sus equipos al quinto puesto llevará a un desarrollo más óptimo del próximo monoplaza lo que influirá en el número de mejoras que puedan incorporar en 2026. Un año en el que si cabe serán más determinantes las actualizaciones para el que arranque cojo con el nuevo reglamento de la FIA.