Curiosidades
Día de la Constitución

Todo lo que no sabías de la Constitución Española: ¿Cuánto sabes de la Constitución de 1978?

El 6 de diciembre se celebra el Día de la Constitución. ¿Qué sabes sobre ella?-

¡Feliz Día de la Constitución! Las mejores frases para celebrar el 6 de diciembre

La constitución Española de 1978 es la norma suprema del ordenamiento jurídico español, a la que están sujetos todos los poderes públicos y ciudadanos de España. Fue aprobada por las Cortes Generales el 31 de octubre de 1978 y ratificada por el pueblo español en referéndum el 6 de diciembre de 1978. Por este motivo, cada 6 de diciembre celebramos el Día de la Constitución, pero ¿Cuánto sabes de la Constitución de 1978?.

Curiosidades de la Constitución Española

La Constitución Española de 1978 es la segunda más extensa de la historia del constitucionalismo español, después de la Constitución de 1876. Contiene 169 artículos, además de nueve disposiciones transitorias, cuatro adicionales, una derogatoria y una final.

La Constitución Española de 1978 fue la primera que se sometió a referéndum en España. El 6 de diciembre de 1978, el 67,11% del censo electoral participó en la consulta, de los cuales el 88,54% votó a favor, el 7,89% en contra, el 2,66% en blanco y el 0,91% nulo.

Otra de las curiosidades es que ha sido reformada en dos ocasiones: en 1992, para adaptarse al Tratado de Maastricht de la Unión Europea, y en 2011, para introducir el principio de estabilidad presupuestaria.

Qué es lo más importante de la Constitución Española

Lo más importante de la Constitución Española de 1978 es que proclama la voluntad de la Nación española de garantizar la convivencia democrática dentro de la Constitución y de las leyes conforme a un orden económico y social justo, consolidar un Estado de Derecho que asegure el imperio de la ley como expresión de la voluntad popular, proteger a todos los españoles y pueblos de España en el ejercicio de los derechos humanos, sus culturas y tradiciones, lenguas e instituciones, promover el progreso de la cultura y de la economía para asegurar a todos una digna calidad de vida, establecer una sociedad democrática avanzada y colaborar en el fortalecimiento de unas relaciones pacíficas y de eficaz cooperación entre todos los pueblos de la Tierra.

Lo más importante de la Constitución Española de 1978 es también que establece como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político, y que reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que integran la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles.

También, que consagra el principio de soberanía nacional, que reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado, y que establece la forma política del Estado español como la Monarquía parlamentaria, en la que el rey arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones, asume la más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales y ejerce las funciones que le atribuyen expresamente la Constitución y las leyes.

Qué características tiene la Constitución Española

La Constitución Española de 1978 tiene las siguientes características:

Qué representa la Constitución Española

Cuántas constituciones ha tenido España

España ha tenido 7 constituciones a lo largo de su historia, sin contar la Constitución Española de 1978.

La primera constitución española fue la de 1812, llamada La Pepa por el pueblo, que se hizo en las Cortes de Cádiz. Durante el gobierno de María Cristina se aprobaron dos más: el Estatuto Real de 1834 y la Constitución de 1837. Con Isabel II se hizo otra en 1845. Después se elaboró una nueva en 1869. Con Alfonso XII se dictó otra, la de 1876, que fue la que más duró de todas. Se mantuvo hasta 1923, cuando empezó la dictadura de Primo de Rivera. La última antes de la actual fue la de 1931, en la época de la República. Y la que tenemos ahora se redactó en 1978 y está vigente desde el 29 de diciembre de ese año.