‘Time Out’ elige las 20 mejores ciudades del mundo para vivir en 2021, y dos son españolas
Las 5 mejores ciudades de España para vivir por la calidad de vida
Las 10 mejores ciudades de Europa desconocidas para visitar en 2021
Trabajo inteligente: Estas son las 10 mejores ciudades para los nómadas digitales
‘Time Out’ es una de las revistas más prestigiosas a nivel global. Todos los años elabora listas de destinos turísticos para todo tipo de gustos, preferencias y necesidades. Ahora ha publicado el ranking de las 20 mejores ciudades del mundo para vivir en 2021, y lo más sorprendente es que hay dos españolas.
Para llevar a cabo la clasificación, la revista ha analizado las opiniones de sus corresponsales por todo el mundo, y también ha realizado entrevistas a 27.000 personas. ¿Qué factores se han tenido en cuenta? El sentido de comunidad, la oferta cultural, la vida nocturna, el ocio o los restaurantes más destacados.
Los tres primeros puestos en el ranking son para…
En base a estos criterios de clasificación, San Francisco ocupa el primer puesto en el ranking. Sus habitantes valoran especialmente su sentimiento de comunidad y su tasa de vacunación, una de las más altas de Estados Unidos.
Con una población de 4.203.898 habitantes contando el área metropolitana, tiene una densidad poblacional muy alta: 6.800 habitantes por kilómetro cuadrado.
En las cercanías de San Francisco se encuentra Silicon Valey, el centro de investigaciones en cibernética y tecnología más importante a nivel global. La ciudad también es un centro financiero muy importante.
Actualmente, es la segunda ciudad de Estados Unidos con mejor calidad de vida, superada únicamente por Honolulu.
Ámsterdam y Mánchester
El segundo puesto en el ranking de mejores ciudades del mundo para vivir en 2021 es para Ámsterdam, la capital de los Países Bajos. Una ciudad verde de 1,5 millones de habitantes contando el área metropolitana. La contaminiación es muy baja y destacan el sentido de comunidad, la calidad medioambuental, la seguridad personal y el compromiso cívico.
En tercer lugar aparece Manchester, con un gran «espíritu de resiliencia». Con un marcado pasado industrial, tiene una población de 5,5 millones de habitantes, contando el área metropolitana. Es un centro financiero, artístico y de educación superior muy importante.
Ranking: las 20 mejores ciudades del mundo para vivir en 2021
- San Francisco (Estados Unidos).
- Ámsterdam (Países Bajos).
- Manchester (Reino Unido).
- Copenhague (Dinamarca).
- Nueva York (Estados Unidos).
- Montreal (Canadá):
- Praga (República Checa).
- Tel Aviv (Israel).
- Oporto (Portugal).
- Tokio (Japón).
- Los Ángeles (Estados Unidos).
- Chicago (Estados Unidos).
- Londres (Reino Unido).
- Barcelona (España).
- Melbourne (Australia).
- Sidney (Australia).
- Shanghái (China).
- Madrid (España).
- México DF (México).
- Hong Kong (China).
Las dos únicas ciudades españolas que aparecen son Barcelona y Madrid, en los puestos 14 y 18, respectivamente.
Temas:
- Ciudades
Lo último en Curiosidades
-
Soy experto en plantas y éste es el mejor truco para saber si necesitan agua
-
Ni amoníaco ni vinagre: el truco de los expertos para quitar el hielo del congelador en minutos
-
Ni por los mosquitos ni por estética: la verdadera función de poner aluminio en las plantas y es de lo más útil
-
El verdadero truco para ser feliz en tu vida, según un filósofo: «Haz caso porque calcularon la fórmula de la felicidad»
-
Ni Barcelona ni Bilbao: ésta es la ciudad más maleducada de España según un estudio
Últimas noticias
-
Feijoó acusa a Sánchez de «declarar la guerra» a los jueces: «Es un peligro para España»
-
Woody Allen confiesa que quiere rodar con Trump: «Es un actor excelente»
-
Sánchez responde con carcajadas al ser preguntado por las cinco imputaciones de su mujer por corrupción
-
Sánchez sale en defensa de los agresivos menas de Hortaleza e ignora a la niña violada por uno de ellos
-
El Atlético ficha a Nico González, ya es oficial