El tiempo exacto que tarda en llegar la luz del Sol a la Tierra
Científicos averiguan por qué los extraterrestres todavía no han visitado la Tierra
La curiosa razón por la que la Tierra se está quedando sin vientos
Esta es la fecha definitiva de la destrucción de la Tierra según los científicos
El origen del Sol se remonta a hace 4.600 millones de años por el colapso gravitacional de la materia en el interior de una zona de una nube molecular de gran tamaño. De cara al futuro, los científicos calculan que terminará engullendo las órbitas actuales de Mercurio, Venus y, casi con total probabilidad, la Tierra. Teniendo en cuenta que la distancia entre el Sol y la Tierra es de 150.000.000 kilómetros, ¿sabrías decir cuánto tiempo tarda en llegar la luz a nuestro planeta?
La velocidad de la luz es de aproximadamente 300.000 kilómetros por segundo, por lo que la luz del Sol tarda 8 minutos y 20 segundos en llegar a la Tierra. Teniendo esto en cuenta, podemos decir que el Sol se ve tal y como era hace algo más de ocho minutos. Es cierto que el tiempo varía ligeramente según la posición de la Tierra con respecto al Sol, aunque nos sirve para hacernos una idea de lo lejos que se encuentran ambos.
Datos curiosos del Sol
Aunque el Sol simplemente parece una gran bola de fuego, tiene una estructura interna muy compleha compuesta por varias capas. La capa visible recibe el nombre de fotosfera, y se calienta a una temperatura de 5.726 grados. En el centro del Sol se encuentra el núcleo, cuya temperatura alcanza los 15.600.729 grados.
Aunque actualmente es una estrella amarilla, a medida que envejezca y poco a poco se vaya enfriando, cambiará su color. Los científicos señalan que primero se volverá naranja, y luego roja. Dentro de 5.000 millones de años, el Sol se colapsará, y se volverá una enana blanca. Entonces, la vida en la Tierra se extinguirá.
Si se pudiera realizar un análisis químico del Sol, daría como resultado que la estrella se compone de una serie de sustancias químicas elementales, entre las que destacan el hidrógeno (74%) y el helio (24%).
Los expertos señalan que si una tormenta solar de grandes dimensiones alcanzaría la Tierra, podría causar el colapso de todas las redes eléctricas, así como de los sistema de navegación y de Internet en todo el mundo. Sin lugar a dudas, provocaría un gran caos.
Por increíble que parezca, diversos estudios científicos han confirmado que el Sol se mueve, pero lo hace de manera muy especial. En la Tierra este movimiento es inapreciable, pero lo cierto es que el Sol sí se mueve, y lo hace orbitando el centro de la Vía Láctea, y arrastra el conjunto del Sistema Solar consigo.
Lo último en Curiosidades
-
La forma correcta de lavar los melocotones para asegurarte de que no tienen restos de pesticidas o bacterias
-
Casi nadie lo sabe pero éste es el nombre de las bolas rojas que están en los cables de alta tensión
-
Pensarás que estás en Hawái pero sin salir de España: he ido este verano y es la playa más bonita del mundo
-
Ni vinagre ni amoniaco: el sencillo truco para abrillantar los azulejos de la cocina en menos de 15 minutos
-
Ni lejía ni bicarbonato: este producto que tienes en casa elimina las manchas imposibles en la ropa
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025