Tener calefacción en casa sin pagar un riñón es posible con este método de la Edad Media
No necesitarás calefacción este invierno gracias a este ingenioso sistema
La temperatura a la que deberás poner la calefacción para ahorrar en tu factura de la luz
El dineral que te puedes ahorrar en calefacción si haces este cambio en tu casa
¿Cómo se dice en español, "buen día" o "buenos días"? La RAE despeja para siempre todas las dudas
Mariano Sánchez, carnicero: el mejor truco para descongelar carne sin gastar electricidad y en 15 minutos
Teniendo en cuenta el alto precio de la energía, seguro que una de tus principales preocupaciones este invierno es la de ahorrar en la factura del gas. Pues bien, te gustará saber que con un sencillo método de la Edad Media podrás tener calefacción en casa sin necesidad de gastar un dineral. Se trata de un método para calentar los hogares que, a pesar de su antigüedad, todavía sigue en uso en muchas zonas rurales de España, como La Puebla de Almoradiel.
‘Gloria’, el método de calefacción de la Edad Media
El sistema es muy similar al actual suelo radiante, pero tiene un consumo infinitamente más bajo. Bautizado con el nombre de ‘Gloria’ por la expresión ‘Estar en la gloria’, con este método el calor sale del suelo gracias a un fuego situado en el sótano de la vivienda. El aire caliente que se genera de la combustión pasa por los conductos, calentando así el suelo de la superficie.
Por lo general, los conductos que transportan el calor no se extienden por toda la casa, ya que solo llegan a las estancias en las que más tiempo se pasa, como la cocina o el salón. Los vecinos de La Puebla de Almoradiel han explicado a la televisión regional de Castilla-La Mancha que es muy eficiente ya que en un día de frío bastan apenas cuatro o cinco troncos para tener calor en casa durante toda la jornada.
Lo mejor de todo es que es un sistema que también permite mantener las viviendas frescas durante los meses de verano. Y es que, cuando hace calor, si por los conductos hay corriente, al tratarse de un sótano, circula aire fresco. Este método de la Edad Media no sirve únicamente para casas antiguas, sino que también se puede instalar en nuevas edificaciones, siempre y cuando tengan un sótano donde colocar el fuego, los conductos y la salida de humos.
Ahora bien, es cierto que ‘Gloria’ es más contaminante que los sistemas de calefacción modernos. Aún así, teniendo en cuenta que con unos pocos troncos de leña se puede tener calor durante todo el día en casa, son muchos los que se están planteando utilizarlo.
Además de tener un buen sistema de calefacción, es imprescindible aislar las ventanas para que la casa no pierda calor en los meses de invierno. Una solución muy sencilla es colocar burletes en los bordes de los elementos estructurales de las ventanas para sellarlos herméticamente.
Temas:
- Calefacción
Lo último en Curiosidades
-
¿Cómo se dice en español, «buen día» o «buenos días»? La RAE despeja para siempre todas las dudas
-
Mariano Sánchez, carnicero: el mejor truco para descongelar carne sin gastar electricidad y en 15 minutos
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces alguna de estas 3 cosas en los supermercados sin reparar en ello
-
Ni alcohol ni limón: el truco definitivo para abrillantar la puerta de cristal del horno y dejarla como nueva
-
Adiós para siempre a la ducha: el insólito invento japonés que puede cerrar una página de la historia
Últimas noticias
-
A qué hora juega hoy el Celta – Barcelona y dónde ver gratis online por TV en directo y en vivo el partido de la Liga en streaming
-
La comunidad judía alerta del aumento del odio a los judíos en Europa
-
Celta – Barcelona en directo: sigue online gratis el partido de la Liga hoy en vivo
-
El Barcelona cambia a segundos del pitido inicial en Vigo su once titular: Olmo por Casadó
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Celta de Vigo hoy: Flick apuesta por Lewandowski