La táctica más peligrosa de los bares para que gastes más y no te enteres: te la cuelan con la cuenta
El elemento que está desapareciendo de los bares españoles y muchos echarán de menos
¡Qué no te engañen!: esto es lo que no te pueden cobrar los bares en las terrazas
La increíble razón por la que algunos bares sirven Pepsi en lugar de Coca-Cola
Te avisamos del truco oculto de los supermercados para que los clientes gasten más dinero, y hoy te contamos la táctica oculta que nunca te han contado sobre los bares: también te quieren rascar el bolsillo. Seguro que has ido a algún bar y has notado que las raciones no son iguales, faltando o sobrando una unidad, lo que hace difícil repartirlas de manera equitativa.
Este truco no solo ocurre con gambas, albóndigas o croquetas, sino también con el embutido y otros alimentos que se sirven en los bares. Aunque a los clientes les parezca una práctica injusta, hay una razón de peso detrás de ello: la estrategia para vender más raciones.
La regla numérica de los bares
La clave para entender cómo funciona esta estrategia es prestar atención a las matemáticas, ya que los bares utilizan una regla numérica que se basa en los números primos para servir las raciones. Los números primos son aquellos que solo se pueden dividir por uno y por sí mismos, como el 2, el 3, el 5, entre otros.
Así, cuando vayas a un bar y pidas una ración con tus amigos o familiares, lo más probable es que el número de unidades sea impar. Sin embargo, en función de las personas que seáis, es posible que el bar os sirva un número de unidades par. La idea es que haya un «conflicto» en la cantidad a repartir, lo que obliga a los clientes a pedir otra ración para equilibrar el sobrante que queda o falta.
Por ejemplo, si sois tres personas y os sirven ocho croquetas, podréis comer dos cada uno y cortar las dos sobrantes en tres trozos para que todos coman la misma cantidad.
Otros trucos
Además de la regla numérica, los bares también utilizan otros trucos para que los clientes gasten más dinero. Uno de ellos es ofrecer aperitivos gratuitos, generalmente salados, como patatas fritas, cacahuetes o almendras. La sal produce sed, lo que hace que los clientes pidan más bebidas.
Otra práctica común en los bares es cobrar los cubiertos a los comensales. Sin embargo, esto es una práctica ilegal, según FACUA. Si te ocurre esto en algún momento, puedes pedir la hoja de reclamaciones y negarte a pagarlo.
Como ves, los bares también tienen sus propias estrategias para incentivar a los clientes a gastar más dinero. Al conocer estos trucos, podrás tomar decisiones más informadas cuando visites un bar y evitar gastar más dinero de lo necesario.
Temas:
- bares
Lo último en Curiosidades
-
¿Por qué todo el mundo está leyendo el mismo libro éste verano? La saga que conquista a España entera
-
Aparece un mensaje en el ascensor de una comunidad de Salamanca y los vecinos alucinan: «Una pesadilla»
-
El significado de que aparezcan lagartijas en tu casa, según el Feng Shui
-
Una española viviendo en Australia desvela su sueldo y en España todo el mundo alucina: «Exactamente»
-
Ni cáscara de huevo ni café: el truco de un experto para que tu monstera tenga hojas enormes
Últimas noticias
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Todos quieren ser funcionarios y pensionistas
-
El fin del verano siempre es triste