La sorprendente razón por la que La Palma huele a huevo podrido ahora mismo
La erupción del volcán en La Palma está dejando imágenes para la historia, pero también olores que hasta la fecha nadie había podido percibir, ahora mismo se aprecia el olor a huevo podrido.
La lava del volcán de La Palma crea en el mar un montículo que ya supera los 50 metros de altura
La lava del volcán de La Palma llega al mar por el acantilado de ‘Los Guirres’
La actividad del volcán de La Palma se reactiva tras un breve parón
La erupción del volcán en La Palma está dejando imágenes para la historia, pero también olores que hasta la fecha nadie había podido percibir, ahora mismo se aprecia el olor a huevo podrido. Detrás de las terroríficas imágenes que se han podido ver por televisión, la furia inicia del volcán y los ríos de lava arrasando pueblos enteros llegan los olores y las sensaciones que provoca ese fenómeno que hacía décadas que no se repetía. Esta es la razón por la que la Palma huele a huevo podrido ahora mismo.
La razón por la que La Palma huele a huevo podrido ahora mismo
Los habitantes de La Palma y las fuerzas de seguridad desplazadas a la zona, además de la comunidad científica que vigila sobre el terreno la evolución del volcán han reportado un olor a huevo podrido. Además de describir las sensaciones de estar viviendo este momento, mostrando al mundo las imágenes del desastre, también hay espacio para los olores.
Desde que la lava del volcán llegó al mar, el ambiente ha cambiado, el intenso vapor que se genera ha extendido por la zona un olor muy característico. No debemos olvidar que además de lo que vemos, hay reacciones químicas invisibles a los ojos que provocan una serie de elementos que las personas que están en el lugar son capaces de describir, como el olor a huevo podrido.
El volcán de La Palma emite 10.000 toneladas diarias de dióxido de azufre (SO2) por lo que, es el principal emisor de este elemento químico del mundo. Además de este químico que es tóxico si se inhala en grandes cantidades se ha sumado otro componente igual de perjudicial. Con la llegada de la lava al mar se genera ácido clorhídrico. Grandes columnas de vapor cargadas de este ácido son liberadas al cielo de La Palma moviéndose, siguiendo la dirección del viento. Es altamente tóxico y más si lo sumamos a la cantidad de dióxido de azufre que contiene el aire del lugar.
Ante tal situación los químicos que nacen y genera el volcán están empeorando la calidad del aire de la zona. No se puede ver, pero si oler, esos huevos podridos que parece que llegan de todas partes son la consecuencia del dióxido de azufre y el ácido clorhídrico que en estos días llevan a la atmosfera a toneladas. Las autoridades recomiendan que se salga de casa lo menos posible, se cierren las ventanas y se si se que salir al aire libre se use una mascarilla que atrape las partículas más grandes de estos químicos.
Lo último en Curiosidades
-
Ni lentejas ni arroz: estos son los alimentos que debes guardar en caso de apocalipsis, según la ciencia
-
Adiós a esta planta que tenía tu abuela: los jardineros advierten lo que no quieres escuchar
-
Ni Sanxenxo ni La Coruña: la ciudad de Galicia que ha enamorado a los turistas españoles
-
Qué significa que una persona se ría mientras duerme, según la psicología
-
Soy fontanero y este es el truco que recomiendo usar para desatascar cualquier lavabo en 5 minutos
Últimas noticias
-
Final de Eurovisión 2025 en directo: resultado de Melody, votaciones, ganador en vivo hoy
-
Ayuso denuncia el «bochorno» de la RTVE sanchista en Eurovisión: «Está secuestrada por el Gobierno»
-
La terrible historia de la concursante de Israel de Eurovisión: sobrevivió a la masacre de Hamás
-
La RTVE de Sánchez desafía a Eurovisión y vuelve a apoyar a Gaza, nido del terrorismo antisemita de Hamás
-
¿Cuantas canciones hay en eurovision 2025? Lista completa de la final de ‘Eurovisión 2025’