Si te llega este mensaje de Correos, ten cuidado. Es una estafa y te pueden robar mucho dinero en un momento
Llega una nueva estafa que puede dejarte sin dinero
Llega a España la temible estafa que afecta a los móviles Android. Ojo si tienes uno
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha emitido una alerta a través de un comunicado publicado en su página web sobre una nueva campaña de suplantación de identidad. Como es habitual, un grupo de ciberdelincuentes busca obtener datos personales y bancario, para lo cual utilizan técnicas conocidas, como el phishing. En este caso, se hacen pasar por Correos, una entidad de renombre a nivel nacional, para acceder a la información sin levantar sospechas.
¡Cuidado si recibes este mensaje de Correos!
La estafa comienza a través de un correo electrónico, supuestamente de Correos, informándote sobre un paquete pendiente de entregar a tu nombre. Este asunto tan llamativo busca captar tu atención y te motiva a abrir el mensaje para conocer más detalles sobre el supuesto envío.
El objetivo principal es que sigas las instrucciones proporcionadas en el correo para obtener este paquete ficticio. Para hacerlo más creíble, incluyen un número de seguimiento específico y una fecha de envío aparente, como por ejemplo: «Su paquete de Correos nº CR180077540ES, enviado el 25/10/2023, está en proceso».
A continuación, los ciberlincuentes te indicarán que debes pagar para recuperar tu paquete porque ha pasado por aduanas. Utilizarán frases como: «De acuerdo con la normativa aduanera vigente, cualquier importación procedente de un país fuera de la Comunidad Europea con un valor comercial superior a 22 euros está sujeta a impuestos, independientemente del tipo de mercancías». En el correo encontrarás un enlace para realizar el pago a través de una plataforma conocida como Paysafecard.
Para recuperar el paquete, el supuesto servicio de atención al cliente de Aduanas te pedirá que compres un código PIN de Paysafecard a través de Internet. Esta gestión vale de 50 euros, una suma que, siguiendo las indicaciones, va a parar al bolsillo de los estafadores.
Después de adquirir este código, los ciberdelincuentes te solicitarán que se lo envíes, argumentando que así podrán gestionar nuevamente el envío del paquete. Sin embargo, esta solicitud es simplemente una artimaña para que gastes esos 50 euros en la plataforma Paysafecard y luego se los envíes a ellos.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad señala ciertos detalles que pueden ayudar a identificar ataques de phishing: el dominio puede ser parecido por no idéntico al dominio legítimo de la entidad o la empresa, el correo tiene errores de formato o gramaticales, etc.
⚠️ #INCIBEaviso | ¿Has recibido un email o un SMS de Correos donde solicitan tus datos personales y bancarios? No facilites ninguna información, es un #fraude. Asegúrate siempre de contrastar. #Phishing #Smishing #AvisosDeSeguridad #NextGenerationEU https://t.co/ogtwj5hzzA pic.twitter.com/qnFViAH6rF
— Oficina de Seguridad del Internauta (@osiseguridad) November 10, 2023
Temas:
- Estafas
Lo último en Curiosidades
-
Es el apellido más común en España, pero si lo tienes quizás desciendas de los árabes
-
Un psiquiatra destapa el truco de los bares para manipularnos y que gastemos más: «Lo primero que hacen es…»
-
Una española viviendo en Japón se queda sin palabras al ver lo que hay en todas las casas: «Tienen un botón…»
-
Ni lejía ni bicarbonato: el truco de una experta en limpieza para acabar con las manchas de sarro del inodoro
-
Esto es lo que tienes que hacer si ves cucarachas en la cocina, según un experto en plagas: «La puedes liar»
Últimas noticias
-
Francia se suma a EEUU y refuerza su presencia en el Caribe venezolano contra Maduro
-
Marlaska obliga a los GRS que combaten los incendios a pagarse el hotel
-
Detenido por hackear la plataforma educativa andaluza para mejorar sus notas y las de sus amigos
-
El ‘caso Dani Olmo’ puede volver a explotarle al Barcelona
-
Detenido con 75 años por hacer una hoguera para cocinar que provocó el incendio de Molinaseca (León)